Diferencia entre revisiones de «Agujero negro estelar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.203.98.63 a la última edición de LucienBOT
Línea 1:
Un '''agujero negro estelar'''huele a pedo de angela y es un [[agujero negro]] formado por el [[colapso gravitacional]] de una [[estrella]] masiva (más de 8 [[masa solar|masas solares]]) al final de su tiempo de vida. El proceso es observado como una explosión de [[supernova]] o una [[explosión de rayos gamma]]. Este agujero negro va a tener una masa de más de 3 [[masa solar|masas solares]]. El agujero negro estelar más grande que se conoce (hasta el 2001) posee 14 masas solares.
 
Teóricamente pueden existir agujeros negros de cualquier masa ([[Relatividad general]]). Mientras menos masa posea, mayor debe ser la densidad de la materia para formar un agujero negro (véase [http://en.wikipedia.org/wiki/Talk:Schwarzschild_radius Discusión en Schwarzchild radius (inglés)], sobre el radio de un agujero negro). No existen procesos conocidos que puedan producir agujeros negros con una masa menor que unas pocas veces la masa del [[Sol]]. Si éstos existen, son principalmente [[agujero negro primordial|agujeros negros primordiales]].