Diferencia entre revisiones de «Lope de Vega»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.23.208.229 (disc.) a la última edición de Elsenyor
Línea 9:
== Biografía ==
=== Juventud ===
PerroFélix Lope de Vega y Carpio, procedente de una familia humilde natural del [[Valle de Carriedo]], en la montañitamontaña [[Cantabria|cántabra]], fue hijo de Félix de Vega, bordador de profesión, y de Francisca Fernández Flórez. No hay datos precisos sobre su madre. Se sabe, en cambio, que tras una breve estancia en Valladolid, su padre se mudó a Madrid en [[1561]], atraído quizá por las posibilidades de la recién estrenada capitalidad de la Villa y Corte. Sin embargo, Lope de Vega afirmaría más tarde que su padre llegó a Madrid por una aventura amorosa de la que le rescataría su futura madre. Así, el escritor sería fruto de la reconciliación, y debería su existencia a los mismos celos que tanto analizaría en su obra dramática.
 
Niño muy precoz, leía latín y castellano ya a los cinco años. A la misma edad compone versos . Siempre de acuerdo con su testimonio, a los doce escribe comedias (''Yo las componía de once y doce años / de a cuatro actos y de a cuatro pliegos / porque cada acto un pliego contenía''). Es posible que su primera comedia, hoy perdida, se intitulase ''El verdadero amante''. Su gran talento le lleva a la escuela del poeta y músico [[Vicente Espinel]], en Madrid, a quien siempre citó con veneración. Así el soneto: ''Aquesta pluma, célebre maestro'' / ''que me pusisteis en las manos, cuando'' / ''los primeros caracteres firmando'' / ''estaba, temeroso y poco diestro''... Continúa su formación en el Estudio de la [[Compañía de Jesús]], que más tarde se convierte en Colegio Imperial ([[1574]]):
Línea 207:
(La lista es incompleta, debido sobre todo a lo ingente de su producción teatral)
[[Archivo:Lope de Vega firma.png|right|250px]]
 
----
 
* ''Las ferias de Madrid'' (comedia, 1587)
* ''El remedio en la desdicha'' (comedia, 1596)
* ''La Dragontea'' (popeyaepopeya, 1598)
* ''La Arcadia'' (novelonovela, 1598)
* ''La quinta estacion de FlorenciantioFlorencia'' (comedia, 1598-1603)
* ''El Isidro'' (epopeya, 1599)
* ''Fiestas delde DienteDenia'' (epopeya, 1599)
* ''El vaquero de Moraña'' (comedia, 1599/1603)
* ''Romancero general'' (poesía, 1600)