Diferencia entre revisiones de «Fiesta Nacional de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.50.162.235 a la última edición de Isha
Línea 1:
[[Archivo:Fiestasdelpilar2004.JPG|thumb|Ofrenda floral en [[Zaragoza]] a la [[Virgen del Pilar]] -Patrona de Aragón- el Día de la Hispanidad de [[2004]].]]
[[Archivo:Columbus Taking Possession.jpg|thumb| [[Cristobal Colón|Colón]] tomando posesión de [[Guanahani]] en nombre de los reyes católicos el 12 de octubre]]
La '''Fiesta Nacional de España''' (denominación oficial que anteriormente a 1987 recibía en España además el nombre de '''Día de la Hispanidad''') conmemora la efeméride histórica del [[Descubrimiento de América]] por [[Cristobal Colón]] y el nacimiento del [[Imperio Español]]. La celebración tiene lugar cada [[12 de octubre]], donde se celebra un [[desfile militar]] en la [[Plaza de Colón (Madrid)|Plaza de Colón]] de [[Madrid]] en el que asisten ''[[Su Majestad]]'' el [[Rey de España|Rey]] junto a la [[Familia Real Española|Familia Real]] y los representantes más importantes de todos los [[separación de poderes|poderes del Estado]], además de la mayoría de los presidentes de las [[comunidad autónoma|autonomías españolas]].
 
El [[Descubrimiento de América]] en [[1492]] fue trascendental y el 12 de octubre se ha considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado "encuentro de dos mundos", que transforma las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos, ya que gracias a sus descubrimientos se gesta la [[Colonización europea de América]], iniciando un periodo de imposición lingüística y cultural en [[América]]. Todo ello ocurrió en una época donde estaba finalizando el proceso de construcción del Estado actual, con la integración de los diferentes [[reinos peninsulares]] en un único reino a excepción de Portugal.