Diferencia entre revisiones de «Ñoqui»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.128.230.66 a la última edición de Javierito92
Línea 9:
== Italia ==
 
En Italia, el término ''gnocchi'' se usa para señalar a una cantidad de pastas bastante amplia; aunque los más frecuentes son los de papa. Lucas ferreira tiene un ñoqui. Otros son preparados ''alla romana'', con sémola e incluso harina de maíz del tipo [[maicena]], existiendo variaciones regionales y locales. Un antecedente de los ñoquis fueron los ''zanzarelli'' (‘mosquitos’) que se preparaban para los banquetes de la [[Lombardía]] [[Renacimiento|renacentista]], con una masa en la cual se mezclaban miga de pan, leche y [[almendra]]s trituradas. En el [[Seicento]] (siglo XVII) los ''zanzarelli'' sufrieron un leve cambio en el nombre y la preparación. Se les llamó ''malfatti'' (‘mal-hechos’) y en lugar de las almendras y la miga de pan se usaba una masa simple de harina, agua y huevo.
 
Para cada variedad de ''zanzarelli'' existían por su parte variedades coloreadas, por ejemplo existían los ''zanzarelli'' verdes empastados con [[remolacha]] y [[espinaca]] —predominando para el color verde, la espinaca—, así como los ''zanzarelli'' amarillos realizados con una mixtura de [[azafrán]] y [[calabaza]]. Luego aparecieron los ''malfatti'' blancos empastados con carne de pollo siendo su ingrediente principal la [[zanahoria]]. Los ñoquis son un plato tradicional del noreste italiano que luego se ha difundido a otras regiones. El origen de los ñoquis de papas obedece a un motivo económico ocurrido en la Italia —aún bajo regímenes feudales y semifeudales— durante el [[siglo XIX]], más precisamente hacia [[1880]].