Diferencia entre revisiones de «Gengis Kan»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 82.158.140.69 a la última edición de Lucien leGrey
Línea 119:
Otra de las ventajas estratégicas fundamentales del ejército mongol es el desconocimiento que sus enemigos tenían de ellos, siendo así muy difícil para sus adversarios calcular su número. Se utilizaban estratagemas como montar muñecos en los caballos sobrantes, por ejemplo. Eso, unido a la gran movilidad de los ejércitos [[estepa]]rios, ponía el factor sorpresa siempre de su lado.
 
== Descendencia ==
Espiga de Trigo
Son muchos los estudios relacionados con la descendencia de Genguis Kan. Una investigación internacional aseguró que alrededor del 38% de la población que vive actualmente en el imperio que él conquistó comparte el mismo [[cromosoma Y]], siendo la explicación más lógica que sean descendientes de Genguis Kan en su mayoría (y si no descendientes de sus ancestros), ya que éste cromosoma se transmite a todos los varones y siempre se hereda el del padre.
 
Esto se puede explicar debido al gran número de concubinas que pudo tener a su servicio como emperador y a que los territorios que conquistaba se quedaban casi sin una generación entera de jóvenes padres que murieron luchando contra los [[mongoles]], y él y sus familiares que estaban en el ejército pudieran tener mucha descendencia con las mujeres que quedaban. Se especula con que el propio emperador tuviese incluso miles de hijos (por supuesto la mayoría ni los conoció). Además tenía treinta y seis esposas.
Éranse una vez dos ratoncito, Krut y Vert, que vivían con un Gallo. Los ratones sólo sabían cantar y bailar. Cada día el Gallo se levantaba de madrugada, se ponía a cantar y más tarde a trabajar. Una vez barrido el patio el Gallo encontró una espiguilla de trigo en el suelo. -¡Krut, Vert - gritó el Gallo, mirad lo que encontré! Los ratones llegaron corriendo y dijeron: - Hace falta trillarlo. - ¿Pero, quién lo hará? Preguntó el gallo. - ¡Yo no! Gritó Krut, - ¡Yo no! Gritó Vert. - Muy bien, dijo el Gallo, - Yo lo trillaré. Y volvió al trabajo. Los ratones comenzaron a jugar otra vez. Una vez terminado de trillar el Trigo, el Gallo gritó: - Hey, Krut, - Hey, Vert, mirar cuanto he trillado. Los ratones vinieron corriendo y gritaron a la vez: - ¡Ahora hay que llevar el grano al molino para convertirlo en harina! - ¿Y quién lo hará? Preguntó el gallo. - ¡Yo no! Exclamó Krut, - ¡Yo no! Gritó Vert. - Está bien, dijo el gallo - Yo lo llevaré al molino. Se puso la bolsa llena de grano de trigo a la espalda y lo llevó al molino. Y los ratones, mientras tanto, siguieron jugando. Tras unas horas el Gallo regresó del molino y llamó a los ratones: - ¡Venid aquí, he traido la harina! Los ratones rápidamente vinieron corriendo y exclamaron: - ¡Muy bien, ahora solo queda hacer la masa y hornear los pasteles! ¿Y eso, quién lo hará?, Preguntó el Gallo y los ratones gritaron de nuevo: - ¡Yo no! Dijo Krut, - ¡Yo no! Dijo Vert. Y el Gallo no tuvo más remedio que hacerlo el mismo. Amasó la masa, recogió la leña y encendió la estufa para hacer los pasteles, mientras que los ratones se divertían. - Al fín. Pensó, ya están echos los pasteles y solo con ponerlos en la mesa, Krut y Vert ya estaban sentados esperando a comerlos, pero el Gallo exclamó: - ¡Krut, Vert, esperad un momento! - ¿Quién encontró la espiga de trigo? Preguntó el Gallo, - ¡Tú la encontraste! Le contestaron los ratones. - ¿Y quién la llevo a trillar? - ¡Tú lo hiciste! Respondieron, - ¿Y quién llevó el Grano al molino? - ¡También lo hiciste tú!, - ¿Y quién amaso la masa, recogió la leña, hico el fuego y preparó los pasteles? Enfadado dijo el Gallo, - ¡Tú, tú lo hiciste todo! Respondieron cabezabajos los ratones, - ¿Y..., vosotros que hicisteis? - Nada, le respondiéron Krut y Vert mientras salían de la mesa sin comer.
 
{{Sucesión
| título = [[Jaghan|Gran Kan]] del [[Imperio Mongol]]
| período = [[1206]] - [[1227]]
| predecesor = [[Yesükhei]]
| sucesor = [[Ugedei]]
}}
 
== Véase también ==