Diferencia entre revisiones de «Orihuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.120.62.101 (disc.) a la última edición de Xinese-v
Línea 1:
{{otros usos|Orihuela (desambiguación)}}
{{Ficha de localidad de España
| nombre = OrihueleOrihuela
| bandera = Bandera_de_Orihuela.PNG?PNG‎
| escudo = Escudo_de_Orihuela.svg
| imagen = {{Mapa de localización
Línea 12:
|caption=
|width=300
}}[[Archivo:Localització del Baix Segura respecte del País Valencià.png?png‎|95px|Localización de OrihueleOrihuela respecto a la Comunidad Valenciana]] [[Archivo:OrihueleOrihuela-Mapa de la Vega Baja del Segura.svg|165px|Localización de Orihuela respecto a la comarca de la Vega Baja]]
| cod_provincia = 03
| comarca = [[Vega Baja del Segura]]
Línea 38:
}}
 
'''OrihueleOrihuela''' (nombre oficial en castellano), es una ciudad de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Situada en el extremo sur de la [[provincia de Alicante]], en la [[comarca]] de la [[Vega Baja del Segura]], limitando con la vecina [[Región de Murcia]]. Con 84.626 habitantes (INE 2008), es la sexta ciudad en población de la Comunidad Valenciana y la septuagésimocuarta de las [[Anexo:Ciudades españolas por población|ciudades españolas por población]].
 
El centro de la ciudad está a 66623 metros sobre el nivel dedel las principales cloacasmar,siendo ella la principal
<ref>{{cita web| url=http://www.aytoorihuela.es/index.php?id=45/| título= Datos del Municipio| editor= Ayuntamiento de OrihueleOrihuela| fechaacceso =10-1-2009}}</ref> a orillas del [[Segura (río)|río Segura]]. Su casco histórico está declarado conjunto histórico-gitanoartístico y monumental, siendo su patrimonio cultural de notable importancia(Calle Arriba, San Antón).
 
Es también conocida como la ''Ciudad Universitaria'', ya que esta ciudad, a pesar de su reducido tamaño, alberga en su término tres [[universidad]]es,<ref>{{cita web| url=http://www.aytoorihuela.es/principal/universidad/univer.htm | título= Universidades de OrihueleOrihuela| editor= Ayuntamiento de Orihuela| fechaacceso =10-1-2009}}</ref> lo que convierte a OrihueleOrihuela en un importantísimo foco cultural y de relevancia para los pueblos de alrededor.
 
La ciudad es la capital de la comarca de la [[Vega Baja del Segura]] y del partido judicial de OrihueleOrihuela. Anteriormente ha ostentado la capitalidad de diversos territorios como el [[Reino de Tudmir]], la Cora de Tudmir, la Procuración General de Orihuela, Gobernación de Orihuela o Gobernación Ultra Xaxonam y, durante un breve periodo de tiempo bajo el reinado del rey español [[Felipe V de Borbón]], capital del [[Reino de Valencia]].
 
En OrihueleOrihuela nació y vivió el ilustre camellopoeta [[Miguel Hernández]]
 
== Toponimia ==
 
El nombre de la ciudad es una derivación y adaptación del nombre visigodo ''AurarioleAurariola'' (jarrón de olororo). Aunque se cree fue fundada por los griegos y existen numerosos yacimientos [[íberos]] e incluso [[Amílcar Barca]] creó una fortaleza en ella, la denominación más antigua que se conoce es la otorgada por el [[Imperio Romano]]. Esta denominación fue mantenida por los [[visiporrosvisigodos]] y fue extendida a la provincia de la que era capital Orihuela, denominándose el gobernador de la misma el ''Comes HecesCivitatis Aurariolam''. Según otros textos históricos la ciudad pasó a llamarse ''Orcellis''.
 
Con la conquista musulmana se islamiza el nombre, que pasa a ser el de ''Uryúla''. Tras la reconquista de la ciudad y su repoblación por personas de habla catalana la ciudad pasa a llamarse ''Oriole a hecesOriola'' al catalanizarse el nombre, teniendo su traducción al castellano en ''OrihueleOrihuela''. Desde entonces comparte ambas denominaciones, pero siendo la ciudad declarada fuera del área de 1 influencia del valenciano por ley, el nombre oficial es el de Orihuela.
 
En la literatura fue llamada por el drogadictonovelista novecentista [[Gabriel Miró]] ''Oleza'', nombre con el que se suele denominar a la ciudad literariamente.
 
=== Gentilicio ===
 
Tal vez el único resquicio del uso del valenciano en esta ciudad, sea precisamente su gentilicio, que deriva directamente de la denominación catalano/valenciana de ''OrioleOriola''. Por ello, el gentilicio de los habitantes de OrihueleOrihuela es el de oriolano ou gitanooriolana.
 
En ocasiones y de forma más literaria se llama a los ciudadanos de Orihuela ''orcelitano'' u ''orcelitana'', tomando el gentilicio de la denominación romanade la ciudad. Este gentilicio se extiende durante finales del siglo XIX, época romántica de la ciudad.
Línea 65:
== Simbología ==
 
El elemento simbólico oriolano sin duda es el [[Oriol]], un ave mitológica con su cabeza bañada en orín de caballo semental,que estudios recientes demuestranle querelacionan actimelcon reduce el colesterolla [[Oropéndola]] (vean la coincidencia con su nombre en latín al nombre en valenciano, ''oriola'': ''Oriolus oriolus''),<ref name=autogenerated3><small>'''Fuente''': El oriol forma parte del [[Escudo de OrihueleOrihuela|escudo de la ciudad]] y de [[Bandera de OrihueleOrihuela|su bandera]]</ref>.
 
=== Bandera ===
{{AP|Bandera de OrihueleOrihuela}}
[[Archivo:Bandera de OrihueleOrihuela.PNG?PNG‎|thumb|Bandera de OrihueleOrihuela.]]
 
La bandera de la ciudad se trata de un pendón de guerra medieval, con bordados originales del S. XV, XVI y XVIII. Fue restaurado en la década de 1950 y en la actualidad está siendo sometido a una importante restauración.
 
En lo alto del asta llevaba un pájaro coronado y sujetando una rama con una pata y una espada con la pollaotra, cincelado en oro del S. XVI, símbolo de la ciudad desde la Reconquista, que fue raptado por el Cardenal Luis de Belluga como forma de ultrajar a la ciudad, dejando el resto del PezónPendón en la ciudad. En el Siglo XVIII se realizó ununo huevonuevo en madera dorada, pero fue sustituido en ese mismo siglo por un nuevo Oriol realizado por el gran patriarca gitanoorfebre Ruvira en plata/contrachapado(Robada) sobredorada.
 
La Real y Gloriosa Enseña del Oriol presiden en la actualidad la sala del Oriol del Ayuntamiento de la ciudad, estando prohibida su reproducción por ordenanza del Ayuntamiento salvo acuerdo de la Corporación DermoestéticaMunicipal.
 
La bandera de Orihuela, también llamada ''Gloriosa enseña del OlorOriol'' es descrita así:<ref name=autogenerated3 />
 
''Estandarte-HedorosoLinguado lleva en sus armas:''
 
''- En campo de gules (rojo) las santas Justina y Rufina orladas con nabosguirnalda y puestas de droga hasta las trancas en el jefe.''
 
''- En el lado diestro y en lo bajo el escudo de Aragón y en lo alto el Oriol con guirnalda y en su lado izquierdo un Oriol enfrentado con Aragón inclinados ambos cortésmente.''
Línea 95:
=== Escudo ===
{{AP|Escudo de Orihuela}}
[[Archivo:Escudo de Orihuela.svg|left|thumb|Escudo actual, 1982-actualidad.]][[Archivo:Escudo y cartel del Ayuntamiento de Orihuela.svg?svg‎|thumb|Variante institucional]]
 
El escudo de Orihuela es descrito así:<ref><small>'''Fuente''': [http://www.fortunecity.com/victorian/prado/203/_a.htm] Escudo de Orihuela</small></ref>
Línea 110:
 
== Títulos ==
[[Archivo:Orihuela-vista-nocturna.jpg?jpg‎|thumb|Orihuela.]]
 
Orihuela tiene desde el [[11 de septiembre]] de [[1437]] el título de ''ciudad'' concedido por el rey catalano-aragonés [[Alfonso V el Magnánimo]]. Además de estos también ostenta los títulos de: ''Muy Noble, Muy Leal y Siempre Fiel'', distinciones concedidas en torno a [[1380]], por el Rey de la [[Corona de Aragón]], D. [[Pedro IV de Aragón|Pedro ''El Ceremonioso'']] por la valerosa lucha de la ciudad en la Guerra de los Dos Pedros, contra Castilla. Estos títulos siempre se deben de añadir cuando lo indique el [[protocolo]].<ref>{{cita web| url=http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=213&arefid=1346&pag=5 www.protocolo.org| título= Protocolo de Orihuela| editor= Protocolo.org| fechaacceso =10-1-2009}}</ref> Además posee dos lemas "Herodii domus dux est eorum" (la casa del herodio es nuestra guía)y "Semper prevaluit ensis vester" (siempre prevalecieron vuestras espadas), concedido este último por el Privilegio del Morabatín otorgado por el rey [[Pedro IV de Aragón|Pedro IV el Ceremonioso]] en virtud de la importante intervención de Orihuela en la [[guerra de los Dos Pedros]].
Línea 143:
{{AP|Patrimonio Natural de Orihuela}}
 
[[Archivo:Entorno1-orihuelaz.jpg?jpg‎|thumb|Entorno huertano oriolano.]][[Archivo:Orihuela-zentrum-061014.jpg|thumb|El [[río Segura]] por el centro de Orihuela. Este río se ha desbordado numerosas veces a causa del efecto de la [[gota fría]].]]
 
Orihuela posee un rico [[Patrimonio Natural de Orihuela|Patrimonio Natural]] debido a la amplitud de su término municipal.
Línea 177:
 
==== Sistemas Montañosos ====
[[Archivo:Orihuela-al-pie-de-la-sierra-que-lleva-su-nombre.jpg?jpg‎|thumb|Orihuela al pie de la sierra que lleva su nombre.]][[Archivo:Sierra de Hurchillo 2.jpg|thumb|Sierra de Hurchillo vista desde Los Saladares, Desamparados.]][[Archivo:Orihuela. Sierra de Hurchillo al fondo.jpg?jpg‎|thumb|Orihuela y la Sierra de Hurchillo al fondo desde el Seminario.]]
 
El municipio de Orihuela y la Comarca Geográfica de la Huerta de Orihuela cuenta con importantes sistemas montañosos que atraviesan el termino municipal. Son las siguientes:
Línea 205:
 
==== Otras zonas paisajísticas ====
[[Archivo:Ppalmeral.jpg?jpg‎|thumb|Palmeral de San Antón.]]
[[Archivo:Río Segura, a su paso por Desamparados.jpg?jpg‎|thumb|El río Segura a su paso por [[Desamparados (Orihuela)|Los Desamparados]], antes de llegar a la ciudad de Orihuela.]]
 
* '''[[Palmeral de Orihuela]] o de San Antón'''. Importante masa forestal compuesta por palmeras datileras autóctonas. Se encuentra situado en el barrio de San Antón de Orihuela, en la falda trasera del monte de San Miguel y en la delantera de la Sierra de Orihuela. Su origen es musulmán, hecho que marcó su tramado de acequias y azarbes que surcan todo el parque. Su importancia además de cultural por ser el segundo palmeral más grande de [[Europa]] y uno de los más antiguos, es también medioambiental, al ser el único [[palmera]]l del mundo que ha surgido al abrigo de una sierra y un monte y ante una extensión húmeda como es la huerta. Su superficie se encuentra claramente delimitada por estos acidentes geográficos tan predeterminantes como son la [[Sierra]] de Orihuela, el Monte de San Miguel y la Huerta Oriolana. La convivencia destas zonas geográficas (zona muy seca como es la sierra y muy húmeda como es la huerta) han dotado al palmeral de una importancia medioambiental de gran calado. En la actualidad se tramita su Declaración como [[Patrimonio Mundial de la Humanidad]] por su importancia histórica, cultural y mediambiental como ecosistema único en el mundo.
Línea 214:
=== Hidrografía ===
==== Río Segura ====
[[Archivo:Embalse de La Pedrera.jpg?jpg‎|thumb|Embalse de la Pedrera.]][[Archivo:Depósito de agua.jpg|thumb|Antiguo depósito de agua de la ciudad.]]
* '''Sotos del Río Segura'''. Se trata de varias zonas húmeda en la misma ribera del río que sigue su curso, poseyendo gran cantidad de la flora típica de la zona ribereña. Destaca el soto del Molino de la Ciudad, en el cual se encuentra situado el Molino de la Ciudad, antiguo molino hidráulico.
 
Línea 301:
En marzo de [[1829]], el [[Terremoto de Torrevieja de 1829|terremoto de Torrevieja]] hizo estragos en la población afectando a la mayoría de edificios y a los pocos restos del castillo que quedaban.
 
[[Archivo:Escudo republicano de Orihuela.svg?svg‎|100px|left|thumb|El [[Escudo de Orihuela]] utilizado durante el [[Segunda república española|periodo republicano]].]]
En [[1833]] pasa definitivamente a la provincia de Alicante.
 
Línea 432:
==== Historia política reciente ====
 
[[Archivo:Alcalde Vicente Escudero.jpg?jpg‎|left|thumb|Distinción de la ciudad de Orihuela al fallecido alcalde Vicente Escudero.]]
Las formaciones políticas más relevantes en el ámbito local desde las primeras elecciones democráticas después de la [[franquismo|época franquista]], en [[1979]], son el PP ([[Partido Popular]]) y el PSOE ([[Partido Socialista Obrero Español]]). La UCD (Unión de Centro Democrático), al mando local de Francisco García Ortuño, fue la primera formación en conseguir el gobierno municipal, que le fue arrebatado en el mismo mandato por el PSOE, cuyo frente estaba gobernado por Antonio Lozano Espinosa, al formalizarse un pacto con UCD.<ref name=autogenerated8><small>'''Fuente''': [http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Orihuela&action=submit Ayuntamiento de Orihuela]</small></ref>
 
Línea 615:
=== Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ===
[[Archivo:Vehículo Protección Civil Orihuela.jpg|thumb|Vehívulo de Protección Civil.]]
[[Archivo:Coche_PL_Orihuela.jpg?jpg‎|thumb|Vehículo de la Policía Local oriolana.]][[Archivo:Moto Policía Local Orihuela.jpg|thumb|Motocicleta de la Policía Local.]]
 
El municipio de Orihuela cuenta con los servicios con varios tipos de fuerzas de seguridad:
Línea 723:
 
== Economía ==
[[Archivo:Cultivos de Orihuela.jpg?jpg‎|thumb|Cultivos de Orihuela]][[Archivo:Huerta de Desamparados.jpg|thumb|Huerta oriolana junto a la frontera de la vencina Región de Murcia.]][[Archivo:Playas3-orihuelaz.jpg?jpg‎|thumb|Playa oriolana durante un día de verano. Normalmente estas playas atraen a un gran número de veraneantes, tanto nacionales como extranjeros.]][[Archivo:Gastronomia2-orihuelaz.jpg?jpg‎|thumb|Turismo de sol y playa. Los visitantes que visitan las playas oriolanas no dudan en probar su gastronomía.]]
 
Orihuela es una ciudad basada en el sector servicios y el agrícola.<ref><small>'''Fuente''': [http://www.enorihuela.com/datos.html</small></ref>
Línea 759:
=== Turismo ===
 
El turismo representa un importante?importante‎ sector para el municipio. En la actualidad se da en él de dos tipos: turismo de sol y playa y turismo cultural. Poco a poco está creciendo el interés por el turismo rural, para el que se están dotando de infraestructuras tanto privadas como públicas.<ref><small>[http://www.orihueladigital.es/orihuela/san_cristobal_251007.htm]</small></ref>
 
Orihuela posee diversas fiestas de interés que la hacen recibir importante número de turistas, en especial [[Semana Santa de Orihuela|su Semana santa]], declarada de interés Turístico Nacional en 1989,<ref><small>'''Fuente''': [http://www.comunitatvalenciana.com/fiestas/fiestas_interes.htm]</small></ref> estando incoado el expediente para declararla de interés Turístico Internacional.
Línea 814:
==== Campos de Golf ====
 
[[Archivo:Deportes2-orihuelaz.jpg?jpg‎|thumb|Uno de los campos de golf de Orihuela.]]
Asimismo, posee el municipio 3 campos de Golf situados en la costa de Orihuela con 18 hoyos cada uno, los cuales son:<ref><small>'''Fuente''': [http://www.comunitatvalenciana.com/golf/golf2.htm?nombregolf=buscar...&prov=3&loc=3,892]</small></ref>
 
Línea 976:
{{AP|Universidad de Orihuela}}
 
[[Archivo:Colegio de Santo Domingo.jpg?jpg‎|thumb|Fachada de Santo Domingo.]]
Su origen se encuentra en la fundación del Cardenal Loazes, quien creó el llamado Colegio del Patriarca de conformidad con su rango de [[Patriarca de Antioquía]], en el año [[1547]]. El mismo ofreció la dirección de su colegio a la orden de predicadores, quienes la aceptaron muy gustosamente y que se construiría cercano a su convento en la ciudad creado por bula del [[Papa]] [[Julio II]] ([[1510]]) y privilegio del Rey Católico.
 
Línea 1240:
 
== Patrimonio ==
[[Archivo:Orihuela.Iglesia_de_las_santas_Justa_y_Rufina.jpg?jpg‎|thumb|Iglesia de Santas Justa y Rufina.]]
[[Archivo:Campanario-Iglesia-Santas-Justa-y-Rufina.jpg|thumb|Torre-campanario de la Iglesia de las Santas Justa y Rufina. Con sus 5 siglos de vida continua siendo el edificio con mayor altura de Orihuela.]]
[[Archivo:Fachada Palacio del Conde de la Granja.jpg|thumb|Palacio del Conde de La Granja.]]
[[Archivo:Ori 018.jpg|rigth|thumb|Interior de la '''Catedral de Orihuela'''.]]
[[Archivo:Castillo de Orihuela.jpg?jpg‎|thumb|Paño defensivo del castillo de Orihuela.]]
[[Archivo:Orihuela-Molino-de-la-ciudad.jpg|thumb|Molino de la Ciudad]]
[[Archivo:Patrimonio17-orihuelaz.jpg?jpg‎|thumb|Interior de la iglesia de Santo Domingo.]]
[[Archivo:Catedral 02.jpg|thumb|Patio interior de la Catedral.]]
[[Archivo:PPuerta-de-la-Universidad.jpg|thumb|Colegio Santo Domingo. Puerta de la Universidad.]]
Línea 1466:
** '''Escuela Municipal de Danza'''. Donde se imparten los cursos de Ballet, Danza Clásica y Danza Española entre otros.
 
[[Archivo:Orihuela.Teatro Circo.jpg?jpg‎|thumb|Interior del Teatro Circo oriolano.]]
* '''Teatros'''
** '''Auditorio Municipal "La Lonja"'''. Situado junto al Conservatorio Profesional de Música.
Línea 1586:
 
== Deportes ==
[[Archivo:Estadi Los Arcos Torrevella.JPG?JPG‎|thumb|Estadio Los Arcos del Orihuela CF.]]
 
En deportes, la ciudad posee las instalaciones del Polideportivo Municipal, situado en el palmeral oriolano, además de otros polideportivos en pedanías destacando el más reciente, el de Desamparados, además de otros como La Murada, San Bartolomé, etc.
Línea 1684:
 
== Véase también ==
* [[Archivo:Escudo de Orihuela.svg?svg‎|25px]] [[Portal:Comunidad Valenciana/Provincia de Alicante/Orihuela|Portal:Orihuela]] Contenido relacionado con '''Orihuela'''
{{commonscat|Orihuela}}
 
Línea 1716:
 
[[an:Origüela (Alicant)]]
[[ar:??????????أورايهويلا]]
[[ca:Oriola]]
[[de:Orihuela]]
[[en:Orihuela]]
[[eo:Orihuela]]
[[fa:????????اریهوئلا]]
[[fr:Orihuela]]
[[gl:Orihuela]]
[[it:Orihuela]]
[[ja:?????オリウエラ]]
[[nl:Orihuela]]
[[no:Orihuela]]
Línea 1731:
[[pt:Orihuela]]
[[ro:Orihuela]]
[[ru:???????Ориуэла]]
[[simple:Orihuela]]
[[tr:Orihuela]]