Diferencia entre revisiones de «Batllismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.132.100.72 a la última edición de AVBOT
Línea 47:
== Limitaciones del Batllismo ==
 
El Batllismo tuvo sus limitaciones, algunas fueron evidentes para sus forjadores, otras se fueron revelando a través del tiempo.
No presenta
Entre las primeras, la más notable (y de ella fue consciente el propio Batlle y Ordóñez) fue la omisión de una Reforma Agraria que racionalizara y modernizara la tenencia de la tierra, omisión hecha en gran parte por la debilidad del Batllismo en el medio rural.
Esto provocó que el Estado batllista estuviese precariamente sostenido en un sistema productivo extensivo y primario, en un país que siguió siendo básicamente agro exportador.
 
En una perspectiva histórica, se ha responsabilizado al Batllismo de crear una sociedad mediocre, refugiada en el valor de la seguridad, lejana del impulso creativo y pujanza que reveló en los primeros años del siglo XX.
Se le ha acusado de crear una [[burocracia]] espesa e ineficiente, con elementos de [[corrupción]] política (clientelismo).
 
Algunas de estas objeciones, y otras más que deben hacerse, deben atribuirse más a omisiones posteriores a la época creativa del Batllismo que al movimiento inicial. En una consideración global, el Batllismo fue el más influyente movimiento político creado en Uruguay, el cual, con sus ventajas y limitaciones es un espejo histórico del pensamiento y la capacidad práctica de toda una generación de dirigentes políticos excepcionales.
 
== Fuentes ==