Diferencia entre revisiones de «Literatura del Romanticismo en Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rupert de hentzau (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.87.242.136 a la última edición de NZ usando monobook-suite
Línea 247:
Todos convenían en la necesidad de una renovación literaria. La diligencia con la cual el público se apresuraba al Odéon, donde los autores ingleses venían para hacer representaciones de las obras de Shakespeare lo demostraba. Pero una cosa eran las representaciones de obras extranjeras, y otra cosa las de las obras nuevas, concebidas por autores franceses bajo las mismas ideas. El público no apreciaba este cambio a través de un libro, ni mucho menos por un prefacio, sino en el mismo teatro; la verdadera revolución se daba en los escenarios.
 
Así, [[Alfred de Vigny|Vigny]] iba a arriesgarse con la traducción de ''[[Otelo]]'', cuando un joven de veintisiete años, un desconocido, a la víspera todavía un oscuro secretario del [[Luis Felipe I de Francia|duque de Orléans]], brindó al teatro francés un éxito clamoroso. En un día, [[Alexandre Dumas]] se hizo célebre mediante un drama titulado ''Enrique III y su corte''. La obra envejeció pronto, pero contenía bastantes escenas osadas, que agitarónagitaron a público y crítica.
 
La batalla, sin embargo, no había finalizado. La primera representación del ''Otelo'' de Vigny, fue ya ruidosa. Los críticos y los artistas llegaban a las representaciones de obras románticas como a una batalla cuyo éxito debía decidir una cuestión literaria. Se trataba de saber si Shakespeare, [[Schiller]] y [[Goethe]] iban a expulsar de la escena francesa a Corneille, Racine y Voltaire. Pero no se trataba de echar a los maestros franceses de su Parnasse secular, sino de proclamar la libertad literaria, de crear un nuevo tipo de héroe. ''Otello'' tuvo éxito a pesar de una oposición admirablemente organizada.