Diferencia entre revisiones de «César Gaviria»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.26.30.97 a la última edición de AVBOT
Línea 34:
De regreso a su ciudad natal inició su carrera política y dirigió el diario ''La Tarde'' de Pereira.
 
== Vida política ==
lololol
Gaviria entró desde temprano a la política ocupando varios cargos, primero en su natal Pereira donde fue jefe de Planificación en [[Risaralda]] y asistente del Departamento Nacional de Planificación ([[1970]] a [[1971]]) y concejal de Pereira (1970 a [[1974]]). Fue nombrado [[alcalde de Pereira]], cargo que ejerció entre [[1975]] y [[1976]]. Desde un principio se vinculó al [[Partido Liberal Colombiano|Partido Liberal]].
 
En 1974 fue elegido miembro de la [[Cámara de Representantes de Colombia]] en representación de Risaralda, corporación de la cual llegó a ser presidente en 1983.
 
Durante la administración de [[Julio César Turbay Ayala]] (1978-1982), Gaviria ingresó a la política nacional como viceministro de Desarrollo Económico.
 
=== Ministro de Hacienda ===
El presidente [[Virgilio Barco Vargas]] lo nombró Ministro de Hacienda en [[1986]], cargo que desempeñó hasta [[1987]] cuando pasó a la cartera de Gobierno. Como Ministro de Hacienda presentó dos importantes proyectos al Congreso: el de reforma Agraria y el de reforma Tributaria. Luego, como Ministro de Gobierno presentó ante el Congreso el proyecto de Reforma Constitucional. Estas reformas políticas, así como la vocería del gobierno cuando actuaba como Ministro Delegatario durante las salidas del país del Presidente Barco, le dieron un perfil de estadista.
 
== Presidente de Colombia ==