Diferencia entre revisiones de «Teoría de la relatividad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.142.56.180 a la última edición de AVBOT
Línea 81:
El [[tiempo propio]] y el intervalo se relacionan mediante la siguiente equivalencia: <math>\ cd\tau = ds</math>, es decir, el intervalo es igual al tiempo local multiplicado por la velocidad de la luz. Una de las características tanto del tiempo local como del intervalo es su invarianza ante las transformaciones de coordenadas. Sea cual sea nuestro punto de referencia, sea cual sea nuestra velocidad, el intervalo entre un determinado evento y nosotros permanece invariante.
 
Esta invarianza se expresa a través de la llamada '''geometría hiperbólica''': La ecuación del intervalo <math>ds = </math> tiene la estructura de una hipérbola sobre cuatro dimensiones, cuyo ''término independiente'' coincide con el valor del cuadrado del intervalo (<math>ds^2 = dt^2 - dl^2</math>), que como se acaba de decir en el párrafo anterior, es constante. Las ''asíntotas'' de la hipérbola vendrían a coincidir con el cono de luz. pero el problema aqi es saber ....nos vamos al mundial o se van ellos al mundial?
 
=== Cuadrivelocidad, aceleración y cuadrimomentum ===