Diferencia entre revisiones de «Leyes de Mendel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.141.97.241 a la última edición de 190.207.194.87
Línea 96:
 
Por tener un solo [[cromosoma X]], a los individuos de sexo masculino no se les pueden aplicar los términos "homocigoto" o "heterocigoto" para genes ubicados en este cromosoma y ausentes en el [[cromosoma Y]]. Ya sean genes que expresen el carácter dominante o recesivo, si están situados en el cromosoma X, los varones siempre lo expresarán y al individuo que lo porta se le denomina [[hemicigoto]].
 
De lo anterior se deduce que, puesto que las hembras tienen un solo tipo de cromosoma sexual, el X, sus gametos siempre tendrán la dotación cromosómica 23,X, mientras los masculinos pueden portar una X, dando lugar a un individuo femenino (XX), o una Y, con lo que se originaría un individuo masculino (XY). Debido a esto se dice que las mujeres son [[homogamético|homogaméticas]] (todos sus gametos tienen igual constitución) y que los hombres son [[heterogamético]]s (tienen gametos 23,X y 23,Y).
 
==== Sistema de compensación de dosis génica del cromosoma X ====