Diferencia entre revisiones de «Pueblo yanomami»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.93.12.222 a la última edición de Javierito92
Línea 39:
Al basar su economía en principios básicos de autoconsumo (elaboración de sus propias pertenencias - cestas, garrotes, arcos y flechas), rompen los conceptos económicos de casi todo Occidente. Actualmente siguen utilizando motivos "decorativos" ancestrales en sus cuerpos, los cuales se estampan con ciertos [[pigmento]]s naturales. Utilizan una droga llamado curare, que untan esparcido en la punta de las flechas para cazar su alimento y además de esto también lo utilizan en rituales curativos por los shamanes para comunicarse con los espíritus el mismo se utiliza en poca cantidad y en polvo este se introduce en el shaman por medio de las fosas nasales con un palo hueco y se sopla.
 
== Vestimenta ==
== Vestimenta = Se visten LOS hombre bien no lleva nada más que una cuerdas de algodón cintura, y el prepucio[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]]]]]]]]]]] sujeto a la cuerda de esta última.
Debido a las condiciones climáticas, su vestimenta es muy sencilla. Se visten con fines ornamentales más que protectores; un hombre bien vestido no lleva nada más que unas cuantas cuerdas de [[algodón]] en muñecas, tobillos y cintura, y el [[prepucio]] sujeto a la cuerda de esta última.
También usan ramas enrolladas al cuerpo que tienen el nombre de guayuco.
 
La vestimenta de las mujeres es igualmente escueta. Generalmente, se pintan el cuerpo con muchos colores, principalmente rojo y negro además se ponen [[collar]]es, plumas en la cabeza y atadas a los brazos y [[pendiente]]s.
[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]
 
== Vida social ==