Diferencia entre revisiones de «Programa Mundial de Alimentos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.224.73.150 a la última edición de Politiconomicon
Línea 32:
==Oficina Regional de América Latina y el Caribe==
 
Desde la Oficina Regional del PMA para América Latina y el Caribe en la República de Panamá se dirigen las operaciones y programas en esta región. El Director Regional es Pedro Medrano Rojas. El Director Regional Adjunto es Jaime Vallaure.<ref>[http://one.wfp.org/spanish/?NodeID=2 Web oficial del PMA] «Aunque hay suficiente comida en el mundo para que cada hombre, mujer y niño lleve una vida saludable y productiva, 25.000 de ellos mueren de hambre todos los días.»</ref>
 
<ref>[http://documents.wfp.org/stellent/groups/public/documents/liaison_offices/wfp205630.pdf]. El PMA con apoyo de los gobiernos lleva alimentos a las personas que más hambre padecen proporcionando asistencia a los afectados por inundaciones, sequías, terremotos o conflictos humanos. Con una presencia en los países más pobres y menos desarrollados de América Latina y el Caribe, responde a las necesidades de los pobres aquejados por el hambre, ayudando a las familias a reconstruir sus medios de subsistencia y dando a los escolares el estímulo que necesitan para labrarse un futuro mejor. Ayuda también a las madres embarazadas o con niños lactantes que acuden a las clínicas a recibir tratamiento, proporcionando suplementos nutricionales a ellas y a sus hijos, o a las personas afectadas por el VIH-SIDA a mejorar su nutrición y consecuentemente su tratamiento. Así durante el año 2008, el PMA benefició a nueve millones de personas en toda la región. </ref>
En América Latina y el Caribe, el PMA ayuda a los gobiernos proporcionándoles sus capacidades y experiencia en apoyo de sus programas de alimentación, nutrición y combate al hambre. Mediante redes como www.nutrinet.org se fomenta la cooperación Sur-Sur y triangular, a través del intercambio de conocimiento.
Trabaja con los gobiernos, junto a nuestras agencias hermanas de las Naciones Unidas, con la Cruz Roja y además de cerca de 3.000 organizaciones no gubernamentales: desde grandes organizaciones internacionales y Defensa Civil Nacional, hasta organizaciones más pequeñas de ámbito local. Gracias a su capacidad logística y a su presencia en lugares remotos
sobre el terreno, presta un apoyo vital a otros organismos de ayuda humanitaria, garantizando una colaboración que es esencial para que las operaciones de emergencia se desarrollen sin
contratiempos. Así el PMA maneja tres depósitos de emergencia que se encuentran en Panamá, Ecuador y El Salvador que han logrado reducir a menos de 72 horas el periodo de respuesta
masiva ante una emergencia.
==Logísticas==