Diferencia entre revisiones de «Ciudadano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.88.150.99 a la última edición de CLAAUDIAA !
Línea 5:
Entre los más importantes derechos, destacan por su importancia los de participación en los beneficios de la '''vida en común'''. Además de la imprescindible participación política, mediante el [[derecho]] al [[voto (elecciones)|voto]], que es la seña de identidad de las [[democracia representativa|democracias representativas]] predominantes en el mundo.
 
Entre los deberes, destacan la obligación de respetar los derechos de los demás, de contribuir al bien común respetar los [[valores]] predominantes - que incluyen el sentido de [[justicia]] y de [[equidad]] -, y otros que contribuyen a afirmar la tesitura social y la [[paz]]. En ese sentido, tanto más democrática es una [[sociedad]] cuanto más incluyente, es decir, cuanto más ciudadanos plenos la conforman.
pupu, en la histpria
 
El concepto de ciudadanía ha cambiado a lo largo de la [[historia]] [[occidental]], haciéndose cada vez menos excluyente. En las [[democracia]]s más antiguas, incluida la famosa [[democracia ateniense]], en principio sólo eran considerados ciudadanos los varones (con la excepción del esclavo, del [[meteco]] y del extranjero) que tuvieran la capacidad de adquirir armas militares para defender la ciudad, siendo una de las principales virtudes del ciudadano poseer la capacidad de defender su "polis".