Diferencia entre revisiones de «Batalla de Ayacucho»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.235.1.64 a la última edición de Taty2007
Línea 57:
La '''batalla de Ayacucho''' fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las [[guerras de independencia hispanoamericanas]] ([[1809]]-[[1826]]). La batalla se desarrolló en la pampa de la Quinua en el [[Departamento de Ayacucho]], [[Perú]], el [[9 de diciembre]] de [[1824]]. La victoria de los independentistas, significó la desaparición del último [[Virrey|virreinato]] español que seguía en pie, el [[Virreinato del Perú]], y puso fin al dominio colonial de ese país en Sudamérica; sellando así la [[independencia del Perú]] con una capitulación militar. La independencia del Perú fue finalmente reconocida por España mediante un tratado firmado en [[París]] el [[14 de agosto]] de [[1879]].
 
== Antecedentes == holwq
En el año [[1820]] España entró en una debacle política por la [[Restauración absolutista en España|sujeción del rey Fernando VII]], y la restauración de la [[Constitución de Cádiz|Constitución Liberal]], apoyada por el general [[Rafael de Riego]], quien sublevó la expedición de 20.000 soldados destinados al Río de la Plata para auxiliar a los realistas de América. Esto acabó para siempre con las expediciones de refuerzos de España, que desde entonces no se aprestaron para ningún lugar de América, y motivó que los dos grandes virreinatos, del Perú y de Nueva España, que hasta el momento habían contenido el avance de la revolución hispanoamericana tomasen caminos opuestos.