Diferencia entre revisiones de «Chacarera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.13.248.88 a la última edición de CommonsDelinker
Línea 13:
Mientras que el origen exacto sigue siendo desconocido,la leyenda cuenta que tuvo origen en [[Villa Salavina|Salavina]] [[Provincia de Santiago del Estero]], aunque hay quienes argumentan que tiene raíces bolivianas, se comenzó a bailar chacarera en el noroeste de la Argentina y el Gran Chaco boliviano, especialmente en la provincia de [[Santiago del Estero (capital)|Santiago del Estero]] y [[Tarija]], corazón del chaco semiarido, donde se levanta el polvaredal al bailar la chacarera.
El nombre viene del vocablo “chacarero” (trabajador en un [[chacra]] o granja, chakra: maizal en quechua santiagueño), porque generalmente se bailaba en el campo, aunque lentamente hizo avance a las ciudades.
 
Hay quién dice que su ritmo característico se debe a la tribu Mandingá, una tribu africana que había sido traída como esclavos a la Argentina, y que rendía culto a los muertos tocando tambores en ceremonias que pudieron ser oídas por los criollos.
 
Al principio del siglo XX, la chacarera llegó a [[Buenos Aires]], pero a pesar de la recepción de esta forma tradicional de música, no podía competir con el renombre del [[tango]] y encontró su prospero destino en Tarija, Chuquisaca y el sur de Santa Cruz.