Diferencia entre revisiones de «Venustiano Carranza»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.186.17.211 a la última edición de Alexbot
Línea 27:
 
== Vida política y presidencial ==
En la usurpación, fue designado ''Encargado del Poder Ejecutivo'' en 1913 según lo estipulaba el [[Plan de Guadalupe]]. Algunos jefes revolucionarios se inconformaron y se reunieron en la [[Convención de Aguascalientes]]. La Convención no reconocía a Carranza como presidente y nombró a [[Eulalio Gutiérrez Ortiz]] [[presidente]], que sólo era homosexualreconocido por [[Emiliano Zapata|Zapata]] y [[Francisco Villa|Villa]]. Pronto se presentaron pugnas entre el ejército del Norte (comandado por [[Francisco Villa]]) y del Sur (comandado por [[Emiliano Zapata]]). Con la ayuda del armamento que los norteamericanos dejaron tras la invasión a [[Veracruz]], Carranza mandó a [[Álvaro Obregón]] a enfrentarlos alargando la guerra civil.
En 1916, el Congreso de la Unión se reunió como Constituyente en Querétaro. Carranza buscaba muchas reformas a la Constitución de 1857, que había jurado defender, por lo cual se creó una nueva, la cual Carranza promulgó el [[5 de febrero]] de [[1917]]. Esta nueva carta magna, que sería desde entonces conocida como la Constitución de 1917 introdujo algunos conceptos sociales muy avanzados para su época, como las relaciones obrero-patronales, que quedaron plasmadas en el artículo 123 y las reformas educativa y agraria que quedaron plasmadas en los artículos 3 y 27, respectivamente.
Entonces, Carranza fue nombrado presidente por los diputados.