Diferencia entre revisiones de «Técnica histológica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 217.126.203.101 a la última edición de 189.165.158.195
Línea 4:
== Metodología de estudio ==
Se puede dividir en dos grandes grupos:
*Examen inmediato o invivo: [[Tejido (biología)|tejidos]] y [[célula]]skurys vivas. En estos casos para evitar la desecación y prolongar las posibilidades de observación, se agregan líquidos como suero sanguíneo, suero fisiológico a temperatura semejante a la del animal, usando platinas calientes a 36º-37ºC. ligon
vivas. En estos casos para evitar la desecación y prolongar las posibilidades de observación, se agregan líquidos como suero sanguíneo, suero fisiológico a temperatura semejante a la del animal, usando platinas calientes a 36º-37ºC.
*Examen mediato o de post-mortem: tejidos y [[célula]]s muertas.
 
Línea 52 ⟶ 51:
*Realizar la toma del tejido en el lugar correcto
*trabajar con cuidado y precaución, a fin de evitar la destrucción de los tejidos
*Cortar la pieza de órganos macizos en trozos pequeños (entre 1 y 69cm3cm x 0,5cm) teniendo en cuenta la configuración anatómica
*Los órganos huecos no deben ser muy ditendidos para que se conserve su aspecto normal.
*Realizar este proceso con la mayor rapidez posible para evitar la autodestrucción del tejido (autólisis).