Diferencia entre revisiones de «Virreinato de Nueva España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.152.173.100 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 89:
[[Carlos III de España]], introdujo reformas en la organización del virreinato en [[1786]], conocidas como [[reformas borbónicas en la Nueva España]], en las que creaba las [[intendencia]]s, que permitieron limitar, en cierta forma, las atribuciones del virrey.
 
Desde principios del [[siglo XIX]], el virreinato cayó en crisis, agravada por la [[Guerra de la independencia española]], y su consecuencia directa en eOSEEEAAAel NOOMACHHHESSSvirreinato, KEEla OSOO[[Crisis CNNTIIGOOOpolítica SIIde OSOEEAAA...KEEE1808 PPDOOO..OOIHHHen KEEMéxico|crisis TRAUJUMMAAAA......iopolítica de 1808]], que acabó con el gobierno de [[José de Iturrigaray]] y más adelante dio pie a la [[Conjura de Valladolid]], y la [[conspiración de Querétaro]]. Esta última, fue el antecedente directo de la [[Guerra de Independencia de México|guerra de independencia mexicana]], la que, al concluir en [[1821]], desintegró el virreinato y generó nuevos [[Estado]]s como [[México]],<ref> La mitad de los territorios novohispanos que pasaron a ser parte de México en [[1822]] fueron adquiridos por [[Estados Unidos de América]] mediante el [[Tratado de Guadalupe-Hidalgo]], en [[1848]].</ref> [[Guatemala]], [[Belice]], [[Honduras]], [[Costa Rica]], [[Nicaragua]] y [[El Salvador]].<ref>Los territorios centroamericanos se unieron a México en [[1823]], pero al año siguiente se separaron.</ref>
 
== Territorios ==