Diferencia entre revisiones de «Declaración de independencia de la Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.183.195.15 a la última edición de Wilfredor
Línea 7:
 
El [[15 de abril]] de [[1815]], una revolución terminó con el gobierno unitario de [[Carlos María de Alvear]]. Los revolucionarios exigieron la convocatoria de un Congreso General Constituyente. Inicialmente se enviaron diputados de todas las provincias iniciando las sesiones el 24 de marzo de 1816. Cada delegado representaba 15.000 habitantes.
 
Liga Federal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
En rojo, la Liga de los Pueblos Libres en 1815, parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata
 
La Liga Federal se origina en la acción (por ejemplo con Las instrucciones del año XIII) de José Gervasio Artigas para establecer un sistema de gobierno federal en las Provincias Unidas del Río de la Plata. Tal liga, también llamada Unión de Los Pueblos Libres, fue inicialmente constituida por las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, la Provincia Oriental, la de Santa Fe y los pueblos de Misiones bajo el control de Andrés Guazurary. Contra la Liga Federal se oponía el centralismo de los llamados unitarios instalados principalmente en la ciudad de Buenos Aires (aunque existían unitarios en las otras principales ciudades incluyendo a Montevideo).
 
Téngase en cuenta, para dimensionar la magnitud de tal conjunto, que en esas fechas – entre 1814 y 1820– el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata del que la actual Argentina es una continuidad histórica, constaba de menos de catorce provincias, estando ocupadas las cuatro provincias del Alto Perú (en la actual Bolivia), y en dudoso control el resto, por el peligro de recuperación realista en el norte y el oeste.
El lema argentino: EN UNIÓN Y LIBERTAD, se corresponde con el otro nombre de la Liga Federal: Unión de los Pueblos Libres.
 
Tras fracasar un intento de conciliación con el directorio de Buenos Aires, Artigas convocó a un Congreso de diputados en Concepción del Uruguay, conocido como Congreso de Oriente, que se reunió desde el 29 de junio de 1815. En este Congreso los diputados de la Liga Federal proclamaron la unidad federal de todos los pueblos e independencia no sólo de España sino de todo poder extranjero (...)
Contenido
[ocultar]
 
* 1 Banderas de la Liga Federal y sus provincias
o 1.1 Primeros Años (Unión de los Pueblos Libres)
* 2 Banderas de la Liga Federal y sus provincias
o 2.1 Agresión luso-brasileña a la Liga Federal
* 3 Banderas de la Liga Federal y sus provincias
o 3.1 Juan Manuel de Rosas
* 4 Véase también
 
Banderas de la Liga Federal y sus provincias [editar]
Primeros Años (Unión de los Pueblos Libres) [editar]
 
Primera bandera de los Pueblos Libres, también adoptada como propia por Corrientes en 1815.
 
Bandera de la Provincia Oriental, también conocida como Bandera de Artigas. Es reconocida también como una segunda bandera de la Liga Federal o Unión de los Pueblos Libres, una variante de esta bandera es la bandera de Entre Ríos.
 
Bandera cordobesa de 1815.
 
Bandera de Misiones de 1815 hasta 1827, reestablecida con tonalidad más azul en la actualidad.
 
La primera etapa de la Liga Federal concluye en 1820 al ser derrotado Artigas por los luso-brasileños en Tacuarembó y tras esta catástrofe y el vacío de poder entrar rápidamente en conflicto las provincias integrantes de dicha Liga. Después del exilio de José Gervasio Artigas en Paraguay, Francisco Ramírez, el gobernador de Entre Ríos creó la República de Entre Ríos e invadió a la provincia de Corrientes.
Banderas de la Liga Federal y sus provincias [editar]
Agresión luso-brasileña a la Liga Federal [editar]
Artículo principal: Invasión Luso-brasileña
 
.
 
Bandera de Corrientes 1822.
 
Bandera de la Provincia de Entre Ríos adoptada por Pascual Echagüe el 28 de diciembre de 1833
 
Bandera de los Treinta y Tres Orientales, grupo de orientales que lideraron la resistencia contra la invasión brasileña a su provincia. Se convirtió de hecho en la bandera de la Provincia Oriental mientras formó parte de las Provincias Unidas (1825–1828).
 
Bandera del Estado Oriental del Uruguay entre 1828 y 1830.
Banderas de la Liga Federal y sus provincias [editar]
Juan Manuel de Rosas [editar]
 
Tras ser ocupada la Provincia Oriental por los luso-brasileños y luego por los brasileños, dando origen a la Guerra del Brasil, el sistema de equilibrios cambia. Luego de la guerra, y tras la independencia de la provincia Oriental en 1828, la Provincia de Buenos Aires adoptó un singular federalismo y formó una nueva Liga Federal, que gradualmente pasará a llamarse Federación Argentina entre —1829-1852 — en contraposición a la denominada Liga Unitaria. En esta segunda etapa, la Liga estaba formada por las provincias de la Argentina que formaban parte del Pacto Federal. Bajo el control político del gobernador porteño, Juan Manuel de Rosas, la Liga Federal terminó prevaleciendo por sobre su homóloga unitaria, formando de hecho la Confederación Argentina en 1835.
 
Última versión de la bandera de Buenos Aires hacia 1850, y por extensión, de la Confederación Argentina.
 
Bandera de Entre Ríos 1833-1852 al final de la Liga Federal.
 
Bandera de Corrientes después de 1823.
 
Segunda bandera de Santa Fe (1825).
 
== El Congreso de Tucumán ==