Diferencia entre revisiones de «Cantar de mio Cid»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 187.132.153.157 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 37:
Los editores del texto, desde la edición de Menéndez Pidal de 1913, lo han dividido en tres ''cantares''. Podría reflejar las tres sesiones en que el autor considera conveniente que el juglar recite la gesta. Parece confirmarlo así el texto al separar una parte de otra con las palabras: «aquís conpieça la gesta de mio Çid el de Bivar» (v. 1.085), y otra más adelante cuando dice: «Las coplas deste cantar aquís van acabando» (v. 2.776).
 
==== Primer cantar. Cantar del destierro (vv. 1–1.086) ====
 
El Cid ha sido desterrado de Castilla. Debe abandonar a su esposa e hijas, e inicia una campaña militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras cada victoria para conseguir el favor real.
== primer cantar el - destierro =
 
 
[El Cid, que servía al rey Alfonso VI, fue atacado por el conde García Ordóñez, un gran amigo del rey. El Cid no pudo dejar sin vengarse el ataque y venció al conde, insultando su honor: le mesó la barba (le arrancó pelos de la barba). García Ordóñez se puso furioso y le habló mal del Cid al rey. El rey desterró al Cid. El poema comienza en el momento de salir de Burgos.]
 
==== Segundo cantar. Cantar de las bodas (vv. 1.087–2.277) ====