Diferencia entre revisiones de «Feudo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 70.45.230.189 a la última edición de Tirithel usando monobook-suite
Línea 1:
[[Imagen:Lehnseid.png|thumb|Aceptación del feudo, 1512]]
'''Feudo''' (posiblemente del [[latín]] ''feodum'', en latín vulgar ''feudum''), que en [[Alemania]] se le denominaba ''Lehen'', en [[Francia]] ''Fief'' y en los [[Países Bajos]] ''Leen'', es el nombre con el que se designa a la [[tierra]] que el [[señor]] otorga al [[vasallo]] en el [[contrato]] de [[vasallaje]], como parte del ''[[beneficium]]'' (beneficio) que le debe a éste por el cumplimiento de sus obligaciones: ''[[auxilium et consilium]]'' (auxilio, o servicio militar y consejo o apoyo político).
'''Feudo''' (posiblemente las personas innorantes como tu eran un feudo incapaces de realizar algo y muy tontos
''Fief'' y en los [[Países Bajos]] ''Leen'', es el nombre con el que se designa a la [[tierra]] que el [[señor]] otorga al [[vasallo]] en el [[contrato]] de [[vasallaje]], como parte del ''[[beneficium]]'' (beneficio) que le debe a éste por el cumplimiento de sus obligaciones: ''[[auxilium et consilium]]'' (auxilio, o servicio militar y consejo o apoyo político).
==Feudo y señorío==
En España, puede considerarse como equivalente al [[señorío]]. No obstante, hay un debate historiográfico sobre las diferencias entre el régimen señorial en España y el modelo europeo, ligado a la descomposición del [[Imperio Carolingio]].<ref>Salustiano Moret, ''Señores contra labradores: