Diferencia entre revisiones de «Pueblo ladino (América Central)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30556452 de 206.248.103.109 (disc.)
Línea 24:
En [[Guatemala]], la población ladina tiene reconocimiento oficial como grupo étnico, e incluye tanto a la población [[mestiza]], como a la población de descendencia indígena que se considera mestizada culturalmente. El Ministerio de Educación de Guatemala lo define de la siguiente forma: "''La población ladina ha sido caracterizada como una población heterogénea que se expresa en idioma español como idioma materno, que posee determinadas características culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza comúnmente llamada occidental''".<ref>{{cita web |url=http://www.mineduc.gob.gt/administracion/dependencias/centrales/ccre/ccre_interculturalidad.htm |título=Interculturalidad en la Reforma Educativa - Situación cultural, étnica y lingüística |fechaacceso= |añoacceso=2008 |autor=Ministerio de Educación (MINEDUC) |último= |primero= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra = |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> Consiguientemente, los censos de población incluyen la población ladina como uno de los diferentes grupos étnicos que viven en el país.<ref>{{Cita web
|apellido = Instituto Nacional de Estadística (INE)
|nombre = Nakoiuy
|enlaceautor =
|título = XI Censo Nacional de Poblacion y VI de Habitación (Censo 2002) - Pertenencia de grupo étnico