Diferencia entre revisiones de «Conquista de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.144.242.248 a la última edición de Tlaoakaiser usando monobook-suite
Línea 8:
Las fuentes principales de información de las campañas de Cortés y sus capitanes son las [[crónicas de Indias]] redactadas en el [[siglo XVI]], de las que destacan la ''[[Historia verdadera de la conquista de la Nueva España]]'' de [[Bernal Díaz del Castillo]], quien participó en las campañas bélicas, las ''[[cartas de relación]]'' de Hernán Cortés al rey [[Carlos I de España]], y la obra de [[Francisco López de Gómara]], conocida como ''[[Historia general de las Indias]]'', quien nunca pisó el continente americano pero conoció a Cortés y se documentó con los relatos de los soldados que participaron en la conquista.
 
== Historia ==
 
=== Antecedentes de la conquista===
==== Las expediciones que antecedieron a la conquista ====
Línea 367 ⟶ 368:
La codicia por el oro no se hizo esperar y no conforme con trescientos ochenta mil pesos oro ya fundido en barras de acuerdo a la crónica de Díaz del Castillo, o ciento treinta mil castellanos según la crónica de López de Gómara; el tesorero Julián de Alderete exigió el tormento de Cuauhtémoc, para que éste confesase donde se escondía el resto del tesoro de [[Moctezuma Xocoyotzin]]. Fue entonces cuando a [[Tetlepanquetzaltzin]] y [[Cuauhtémoc]] les untaron los pies de aceite acercándoselos al fuego. Aquél se quejó con Cuauhtémoc del martirio y éste le respondió: ''«¿Acaso estoy yo en algún deleite o baño?»''. Años más tarde en España, recayó en Hernán Cortés la culpabilidad de permitir el martirio.<ref>López de Gómara, ''op.cit.'' cap.CXLVI, p.208-209</ref>
 
Se hizo entonces el recuento de los tesoros y se separó el [[Quinto del Rey|quinto real]], el cual incluía oro, perlas, plata, tarros, platos,yo ídolos de oro así como figuras de peces y pájaros, ropas lujosas de sacerdotes, plumas exóticas, animales vivos como aves, jaguares, y esclavos. [[Alonso de Ávila]] y Antonio de Quiñónez fueron los que llevaron este cargamento en tres carabelas, pero fueron asaltados por corsarios franceses comandados por [[Jean Fleury]] cerca de las islas [[Azores]].<ref>Vázquez /Vázquez, ''op.cit.'' p.141</ref> Todo el ''[[Quinto del Rey|quinto del rey]]'' fue robado y los españoles fueron hechos prisioneros. Ávila fue puesto en libertad dos años más tarde.<ref>López de Gómara, ''op.cit.'' cap. CXLVII, p.209</ref>
 
Entre los conquistadores se realizó la repartición de oro. Descontando el pago a la corona, el porcentaje de Cortés, los gastos de expedición y los altos pagos de algunos capitanes, la suma a repartir entre la tropa sólo alcanzó los setenta pesos. La cantidad era ridícula, pues en ese tiempo una espada tenía un costo de cincuenta pesos.<ref>Thomas, Hugh ''op.cit.'' cap.36, p.587-603</ref> Para conseguir nuevos tesoros y subir el ánimo de los hombres, Cortés organizó de inmediato nuevas expediciones. De esta forma evitó una rebelión.<ref>Thomas, Hugh ''op.cit.'' cap.37, p.604-618</ref>