Diferencia entre revisiones de «México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.245.30.235 a la última edición de Candomas usando monobook-suite
Línea 600:
</div>
 
Conforme a datos del [[Banco Mundial]], en [[2005]] México tuvo el [[producto Nacional Bruto|ingreso nacional bruto per cápita]] más alto de [[América Latina|Latinoamérica]],<ref>[http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/GNIPC.pdf GNIPC del Banco Mundial]</ref> así como también el [[Producto Nacional Bruto|Ingreso Nacional Bruto]] más elevado en términos nominales de esta región ese año,<ref>[http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/GNI.pdf Total GNI Atlas Method], World Bank</ref> consolidándose como un país de ingreso medio-alto. En tanto, el [[Fondo Monetario Internacional|FMI]] reportó que en [[20082006]] tuvo el más altosegundo [[Producto interno bruto|PIB per cápita]] en [[Anexo:Países por PIB (nominal) per cápita|términos nominales]] después de [[Chile]]<ref>[http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/20092007/01/weodatadata/weorept.aspx?pr.x=48&pr.y=7&sy=20082005&ey=20082007&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=%2C.&br=1&c=512%2C941%2C914%2C446%2C612%2C666%2C614%2C668%2C311%2C672%2C213%2C946%2C911%2C137%2C193%2C962%2C122%2C674%2C912%2C676%2C313%2C548%2C419%2C556%2C513%2C678%2C316%2C181%2C913%2C682%2C124%2C684%2C339213%2C273%2C638%2C921%2C514%2C948%2C218%2C943%2C963%2C686%2C616%2C688%2C223%2C518%2C516%2C728%2C918%2C558%2C748%2C138%2C618%2C196%2C522%2C278%2C622%2C692%2C156%2C694%2C624%2C142%2C626%2C449%2C628%2C564%2C228%2C283%2C924%2C853%2C233%2C288%2C6322C228%2C293%2C636%2C566%2C634%2C9642C233%2C238%2C182%2C662%2C453%2C960%2C968%2C423%2C922%2C935%2C714%2C128%2C862%2C611%2C716%2C321%2C456%2C243%2C722%2C248%2C942%2C469%2C718%2C253%2C724%2C642%2C576%2C643%2C936%2C939%2C961%2C644%2C813%2C819%2C199%2C172%2C184%2C132%2C524%2C646%2C361%2C648%2C362%2C915%2C364%2C134%2C732%2C652%2C366%2C174%2C734%2C328%2C144%2C258%2C146%2C656%2C463%2C654%2C528%2C336%2C923%2C263%2C738%2C268%2C578%2C532%2C537%2C944%2C742%2C176%2C866%2C534%2C369%2C536%2C744%2C429%2C186%2C433%2C925%2C178%2C746%2C436%2C926%2C136%2C466%2C343%2C112%2C158%2C111%2C439%2C298%2C916%2C927%2C664%2C846%2C826%2C299%2C542%2C582%2C443%2C474%2C917%2C754%2C544%2C698&s=NGDPDPC&grp=0&a=&pr1.x=43&pr1.y=10 (enFuente inglés), enFMI: World Economic Outlook Database, FondoActualización: Monetario Internacional (abrilAbril de 2009)2007]</ref> y el quinto por [[Anexo:Países por PIB (PPA) per cápita|paridad de poder adquisitivo]]<ref>[http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2007/01/data/weorept.aspx?pr.x=57&pr.y=6&sy=2005&ey=2007&scsm=1&ssd=1&sort=subject&ds=.&br=1&c=213%2C273%2C218%2C223%2C278%2C283%2C288%2C228%2C293%2C233%2C238%2C243%2C248%2C253%2C258%2C268%2C298%2C299&s=PPPPC&grp=0&a= Fuente FMI: World Economic Outlook Database, Actualización: Abril de 2007]</ref> a nivel [[américa Latina|latinoamericano]].
 
Además, la economía mexicana, en términos del Producto Interior Bruto, fue en [[2006]] la decimocuarta más grande del mundo en [[Lista de países por PIB (nominal)|valores nominales]] y la duodécima en [[Anexo:Países por PIB (PPA)|paridad por poder adquisitivo]]. Se conforma así como el segundo mayor [[Producto interno bruto|PIB nominal]] de [[América Latina]], sólo superado por el de [[Brasil]].
Línea 708:
 
En lo que respecta al uso de nuevas tecnologías de comunicación ([[Internet]]), la proporción de usuarios en México es baja, con aproximadamente 23.260.328 de usuarios en 2008, tomando en cuenta que México es una nación de más de cien millones de habitantes.<ref>Comisión Federal de Telecomunicaciones, 2008.</ref> Para paliar la baja cobertura, el gobierno de México ha implementado el programa ''Plazas comunitarias'', que son estaciones equipadas con computadoras y una conexión a Internet, establecidas en las regiones más marginadas del país.
Ademas de todos estos recursos de comunicacion los mexicanos estamos acostumbrados a rascarnos los huebo y gritarnos para QUEescuchemos los 16 de septiembre hay lluvia de helados de vainilla con fresa son muy ricos.
Tacos de Corcho.
 
=== Medios de difusión ===