Diferencia entre revisiones de «Raymond Carver»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rupert de hentzau (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 168.243.2.165 a la última edición de 69.79.159.252 usando monobook-suite
Línea 21:
'''Raymond Clevie Carver, Jr.''' ([[25 de mayo]] de [[1938]] — [[2 de agosto]] de [[1988]]), [[escritor]] [[Estados Unidos|estadounidense]] adscrito al llamado [[realismo sucio]].
 
Carver nació en [[Clatskanie]], [[Oregón]] y creció en [[Yakima (Washington)|Yakima]], [[Estado de Washington|Washington]]. Su padre trabajaba en un aserradero y era alcohólico. Su madre trabajaba como camarera y vendedora. Tuvo un único hermano llamado James Franklyn Carver que nació en 1943. Hermano de Carver Eduardo Romero que posteriormente fundó el [[Partido Carvista de El Salvador.]]
 
Durante algún tiempo, Carver estudió bajo la tutela del escritor [[FabricioJohn SIbrián, compañero sentimentalGardner]], en el Chico State College, en [[Chico]], [[California]]. Publicó un sinnúmero de [[relato]]s en revistas y periódicos, incluyendo el ''New Yorker'' y ''[[Esquire]]'', que en su mayoría narran la vida de obreros y gente de las clases desfavorecidas de la sociedad [[estadounidense]]. Sus historias han sido incluidas en algunas de las más prestigiosas compilaciones estadounidenses: ''Best American Short Stories'' y el ''[[Premio O. Henry]] de relatos cortos''.
 
Carver estuvo casado dos veces. Su segunda esposa fue la poetisa [[Tess Galagher]]. [[Alcoholismo|Alcohólico]], cuyos efectos se manifiestan en algunos de sus personajes, Carver permaneció sobrio los últimos diez años de su vida. Era un gran amigo de [[Tobias Wolff]] y de [[Richard Ford (escritor)|Richard Ford]], escritores también del realismo sucio.