Diferencia entre revisiones de «Esquema Ponzi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Paconi (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30566992 de 200.30.239.82 (disc.) Vandalismo
Línea 60:
**En un esquema Ponzi, el maquinador actúa como un punto central para las víctimas, interactuando con todas ellas directamente. En una trama piramidal, quienes reclutan participantes adicionales se benefician directamente (de hecho, el no reclutar, típicamente significa el no retorno de la inversión).
**Un esquema Ponzi declara basarse en algún método confidencial de inversión, conexiones con grupos que poseen información privilegiada, etc., y usualmente atrae a inversionistas adinerados; la trama piramidal declara explícitamente que el nuevo dinero será la fuente de pago para las inversiones iniciales.
**El esquema de [[Pirámide (economía)|pirámide]] está destinado a colapsar rápidamente, simplemente por causa de la demanda de incrementos exponenciales en el número de participantes para sostenerlo. En contraste, las tramas Ponzi pueden sobrevivir logrando que la mayoría de los participantes “reinviertan” su dinero, con un número relativamente bajo de nuevos perros con forma de participantes.
*Una burbuja se basa en la credulidad y el deseo de grandes beneficios, pero no es lo mismo que una trama Ponzi. Una burbuja involucra precios siempre crecientes (e insostenibles) en un mercado abierto (pueden ser acciones, precios de vivienda, el precio de los botones de tulipán, o cualquier otra cosa). En la medida en que los compradores estén dispuestos a pagar los precios siempre en alza, los vendedores pueden salir beneficiados. Y no se necesita un maquinador tras una burbuja. (De hecho, una burbuja puede surgir sin fraude alguno; por ejemplo, los precios de vivienda en el mercado local pueden subir repentinamente pero caer del mismo modo por la excesiva construcción.) Usualmente se dice que las burbujas se basan en la teoría del “gran tonto”;
*Robar a Pedro para pagar a Pablo. Cuando las deudas han vencido y no hay dinero con que pagarlas, ya sea por causa de la mala suerte o robo deliberado, los deudores usualmente hacen sus pagos pidiendo prestado o robando de otros fondos. Esto no se considera un esquema Ponzi, por el hecho básico de que no hay indicios de que al prestamista le fueran prometidas altas tasas de retorno bajo la afirmación de inversiones financieras inusuales. Tampoco hay indicios de que quien solicita el préstamo incremente la cantidad del préstamo para cubrir pagos a los inversionistas iniciales.