Diferencia entre revisiones de «Vela solar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Qdificil (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30570026 de Qdificil (disc.)estaba bien escrito
Línea 23:
 
=== Lanzamientos orbitales ===
El 4 de febrero de 1993, la [[Agencia Espacial Federal Rusa|Agencia Espacial Rusa]] consiguió desplegar con éxito desde la estación [[MIR (estación espacial)|MIR]] el ''Znamya 2'',<ref name=crono/> un reflector de boPET aluminizado de 20 metros de anchura. No obstante, el experimento sólo consistió en probar el despliegue, y no la propulsión, por lo que el reflector, incapaz de controlar su dirección, se quemó en la [[atmósfera]]. Un segundo ensayo posterior, denominado Znamaya 2.5, finalizó en fracaso, y en 1999 la agencia rusa abandonó el programa.<ref name=nasab/>
 
Más recientemente, el 9 de agosto de 2004 la [[Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial]] desplegó con éxito dos prototipos de vela solar desde un cohete: una vela con forma de [[trébol]] a 122 km de altura, y una desplegada en [[abanico]] a 169 km. Ambas velas utilizaron una lámina de 7,5 [[Micrómetro (unidad de longitud)|micras]] de [[espesor]]. Al igual que en el caso ruso, el experimento fue sólo un ensayo de despliegue, y no una prueba de propulsión.<ref name=nose1>{{cita web |url=http://www.planetary.org/news/2004/0810_Japanese_Researchers_Successfully_Test.html |urltrad= |título=Planetary News: Cosmos 1 - Solar Sail (2004) |fechaacceso=14 de marzo de 2009|idioma=inglés }}</ref>