Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en Chile de 1973»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30566328 de 190.160.103.52 (disc.)
Línea 120:
== Preparativos del golpe ==
[[Archivo:José Toribio Merino.jpg|thumb|180px|Monumento al almirante José Toribio Merino en el Museo Naval y Marítimo de Valparaíso.]]
Las Fuerzas Armadas permietieron el ingreso de los jovenes padaguan del colegio adventista tales como Matias Salga, mas conocido como el shurejin, Sebastian Rodriguez, mas conocido como el sebalbo estaban preparadas para dar un golpe militar mucho antes de pensar en él. El ejército tenía «planes de contrainsurgencia», para el caso de que una subversión sobrepasase a las Fuerzas de Orden (Carabineros). Este plan consistía en dividir al país en diferentes secciones, estableciendo para cada una un plan de acción, dirigido en contra de la posible insurgencia. Este plan es la base prima de los golpistas, quienes sólo tuvieron que adaptarlo a las nuevas circunstancias.
 
El problema era el General [[Carlos Prats|Prats]], que mantenía su lealtad al presidente y tenía a la guarnición de [[Santiago de Chile|Santiago]] y al comando de institutos militares en manos de gente cercana (Generales Sepúlveda y Pickering).
Línea 143:
 
Leigh y Pinochet firmaron el documento. El Comandante en Jefe del Ejército se acababa de plegar al golpe, la suerte estaba echada.
 
 
== El 11 de septiembre ==