Diferencia entre revisiones de «Esquizofrenia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.42.166.11 (disc.) a la última edición de Tommy Boy
Línea 63:
La esquizofrenia como entidad [[nosología|nosológica]] tiene una historia en realidad muy reciente. Fue descrita por primera vez como [[síndrome]] afectando a adolescentes y adultos jóvenes por [[Bénédict Morel]] en [[1853]], denominado ''Demence précoce'': literalmente «demencia precoz». Luego, el término ''dementia praecox'' se utilizó en [[1891]] en un reporte por Arnold Pick sobre un caso de trastorno psicótico.
 
La aproximación contemporánea al concepto de esquizofrenia se inició con [[Emil Kraepelin]], quien en [[1887]], luego de largas observaciones entre sus pacientes, logró sistematizar una buena cantidad de entidades psicopatológicas que estaban confusas hasta entonces y distinguió una forma de “[[demencia]]” que aparecía en los jóvenes (a diferencia de la demencia senil), separándola de otras formas de insanidad mental, como la locura maníaco depresiva, incluyendo tanto la kdepresión unipolar como la bipolar. A esta forma de ''kgjkgjkgjkhjiyugjkuuiuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuudementia praecox'' le describió su curso deteriorante y su precocidad. Le dio mayor importancia a los síntomas “negativos” como “debilitamiento de la voluntad” y la falta de un “desarrollo personal”.

Kraepelin creía que la ''dementia praecox'' era fundamentalmente una enfermedad del cerebro,<ref name="fn_2">Kraepelin E. (1907) ''Text book of psychiatry (7th ed)'' (trans. A.R. Diefendorf). London: Macmillan.</ref> una forma particular de demencia, distinguiendose de otras formas de demencia, tales como la [[enfermedad de Alzheimer]], que suelen ocurrir más tarde en la vida.<ref name="fn_49">{{cita libro |autor=Hansen RA, Atchison B |título=Conditions in occupational therapy: effect on occupational performance |editorial=Lippincott Williams & Wilkins |ubicación=Hagerstown, MD |año=2000 |isbn=0-683-30417-8}}</ref> La clasificación de Kraepelin fue poco a poco ganando aceptación. Hubo objeciones a la utilización del término "demencia", pese a los casos de recuperación, y apologétifjjkapologética a favor de algunos de los diagnósticos que sustituyó, tales como la locura del adolescente.<sh<sbhjubhyuhjbsdgbsdfbsdbref>McConaghey, sbzdibsiobvssbguighvgbxcjkbsdgyueusxdvuidhifbvdicvbdcuisgbryvdfhbghnhhhhhhhhhhhhhhhhhhhJ.C. (1905) [http://bjp.rcpsych.org/cgi/content/citation/51/213/340 Adolescent Insanity: A Protest against the Use of the Term "Dementia Præcox"] Journal of Mental Science (1905) 51: 340-348.</ref>
== dhdghdghghghdfhdhddghgfghtjjkuyk ==
ca a favor de algunos de los diagnósticos que sustituyó, tales como la locura del adolescente.<ref>McConaghey, J.C. (1905) [http://bjp.rcpsych.org/cgi/content/citation/51/213/340 Adolescent Insanity: A Protest against the Use of the Term "Dementia Præcox"] Journal of Mental Science (1905) 51: 340-348.</ref>
 
=== Bleuler ===