Diferencia entre revisiones de «Gotelé»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 213.47.157.10 (disc.) a la última edición de SimónK
Línea 1:
[[Imagen:Gotelé.JPG|thumb|Aspecto de una pared pintada con gotelé]]
El '''gotelé''' (del francés ''goutte'' o ''gouttelette'', gota o "gotita")<ref name=a>{{cita web |url=http://www.avilaquimica.com/articulo_fercol.html |título=Temple: del huevo al FERCOL 510 |fechaacceso=11 de noviembre |añoacceso=2008 |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> es una técnica consistente en esparcir pintura al [[temple]] más espesa de lo habitual, de tal manera que durante su aplicación aparezcan gotas o grumos de material que produzcan una superficie final de acabado grumoso. Esta técnica se utiliza por su capacidad para disimular las imperfecciones en las [[pared]]es. Fue introducido en España por Benito Lopera Perrote
 
==Aplicación==