Diferencia entre revisiones de «Miguel Cabanellas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Elefterio (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Elefterio (disc.) a la última edición de Ecemaml
Línea 48:
El 15 de mayo de 1911 comenzó en los [[Llanos de Garet]] una operación del ejército español en la cual, junto con tropas de esa nacionalidad, intervenían tres escuadrones de regulares al mando de Cabanellas, obteniendo éste a raíz de su actuación el ascenso al grado superior.
 
En los meses de julio y agosto de 1921 las tropas españolas sufren sucesivas derrotas en el Rif y son obligadas a evacuar posiciones con graves pérdidas produciéndose el llamado ''[[Desastre de Annual]]''.[[ El avance de los moro]]smoros en [[Monte Arruit]] hace temer que puedan apoderarse de Melilla, lo que produce la huida de muchos de sus pobladores. En setiembre comienza una ofensiva española en la que participa Cabanellas al mando de una de las columnas, que continúa hasta el mes de diciembre y en cuyo curso son reconquistados Arruit y [[Zeluán]].
 
Las graves carencias del ejército español en Marruecos hacen que muchos de sus oficiales (Cabanellas, [[Francisco Franco]], [[José Millán Astray]] y [[Emilio Mola]] entre ellos) critiquen fuertemente a las [[Juntas Militares de Defensa]], que eran organismos integrados por oficiales que tenían una decisiva intervención en la conducción de las fuerzas armadas, lo que ocasiona que el ya [[general de brigada]] Cabanellas sea encausado y se intente relevarle del mando.
Línea 56:
En enero de 1922 un decreto del gobierno limita las funciones de las Juntas a un carácter informativo y en noviembre no solamente son disueltas sino que además se prohíbe para el futuro las asociaciones de militares.
 
Cabanellas permanece en África hasta el 13 de mayo de 1922, cuando regresa a España.
 
== La Dictadura de Primo de Rivera ==