Diferencia entre revisiones de «Comunicación»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.150.199.69 (disc.) a la última edición de Aleposta
Línea 3:
La '''comunicación''' es un campo de estudio dentro de las [[ciencias sociales]] que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo éstos afectan a la sociedad y comunicación. Es decir, investiga el conjunto de principios, conceptos y regularidades que sirven de base al estudio de la comunicación como proceso social. La comunicación constituye una de las formas en que las personas interactuan, entre si, estableciendo lazos duraderos, existen muchas formas de comunicación gestual, a traves de los signos , verbal etc.
 
==Origen de la comunicación==
ikariam es la ley ahora esta actualizado
 
1. Lenguaje y escritura
 
[[Lenguaje]]: hay un sustrato genético que nos permite aprender lenguajes.
El hombre comienza a expandirse desde África Oriental (homo sapiens), cuyo centro del nacimiento humano se cree que está en Etiopía.
* '''[[Homo habilis]]''': El primer hombre, se diferencia del Australopitecus en que baja de los árboles, camina solo con sus piernas. Era habilidoso y de considerable tamaño craneal.
* '''[[Homo erectus]]''': Comienza a fabricar mejores herramientas, muy pulidas. Descubre el fuego y su uso. Ahora le crece tanto la cabeza como el cuerpo.
* '''[[Homo sapiens sapiens]]''': Parte de África hacia las diferentes partes del mundo. Éste se moverá de Asia Central a Europa, más tarde colonizará Australia y demostrará una avanzada tecnología con la construcción de medios de navegación y métodos orientación y localización de rutas. Así llegará al continente americano.
* '''[[Homo habilis]]''': Estará caracterizado por su aumento craneal, sus desarrolladas articulaciones y, sobretodo, por la aparición del lenguaje.
 
El lenguaje aparece hace 100.000 años, aunque el Homo Sapiens hubiera surgido hace 150.000 produciendo un proto-lenguaje. Existen 5 grandes familias genéticas del lenguaje que han evolucionado y se han ramificado en las 5000 actuales:
* '''Khoisan'''. Son las más antiguas, descendencia directa de África. Actualmente son lenguas muy periféricas, aisladas.
* '''Congo-Sahariana'''. Su origen se ubica en la aparición de la agricultura, hace 4000 años. En la actualidad forman parte de las lenguas africanas.
* '''Austro-asiática'''. Sus inicios se encuentran en Asia y Oceania y, su expansión, vino dada junto a la de la agricultura hace 6000 años.
* '''Dené-caucásica'''. Provenientes del territorio Euro-asiático. Esta lengua será desplazada por la Nostrática-Euroasiática. La difusión de la Dené-Caucásica no está definida. De ella derivan el Nepa y algunas lenguas de tribus africanas.
* '''Nostrática-euroasiática'''. Incluye todas las lenguas Indo-Europeas, Afro-asiáticas, etc. tiene su origen al sur-oeste asiático.
 
La última fase, el lenguaje, aparece hace 100000 años. Cuando se determinó la articulación de sonidos, sólo faltaba unirlos con signos que los representaran.
 
SOCIEDADES ORALES
 
Hay que recordar oralmente la mitología, la historia, etc., existe una necesidad de crear recintos conceptuales, específicos para almacenar la memoria: mapas. El hombre requiere de información para la memoria individual y colectiva. Aún no contaban con la escritura y crearon mapas lingüísticos y no lingüísticos (rituales).
 
MAPAS LINGÜÍSTICOS:
* '''Las fórmulas''': Introducción oral breve y acompañada de música, a partir de la cual se engancha una exposición extensa de todo aquello que recuerda. Se utiliza en el aprendizaje ya que resulta una fórmula fácil y sencilla.
* '''Los nombres de lugares y personas''': Los nombres propios hacen referencia a nombres de clan y los de lugares, a pesar de ser limitados, son clave para memorizar qué existe en el sitio mencionado.
* '''La poesía''': Histórica, religiosa, mitológica, etc. suele ser musical, tener ritmos muy definidos.
* '''Las narraciones''': Históricas, personales, introducciones a historias más grandes pero que contienen mucha información histórica.
* '''Los repertorios legales o de otra índole''': Son las más raras, escasas, ya que ocupan mucha memoria.
 
Estas fórmulas se transmiten de boca en boca hasta la aparición de la escritura. Dentro de este grupo podemos incluir las técnicas de los chamanes que recurrían a un entrenamiento para memorizar con recursos relacionados con la memoria auditiva: ritmos, movimientos, sonidos, melodías, etc.
 
DE LA COMUNICACIÓN ORAL A LA ESCRITURA
 
Hay dos grandes formulas para explicar el paso de una sociedad oral a una sociedad escrita.
 
* '''Teoría de la gran línia divisoria''': Sus teóricos piensan que las sociedades orales definen una mentalidad diferente e inferior a la nuestra. De esta manera creen que con la invención de la escritura la humanidad ha dado un gran salto cualitativo muy importante, al dotarnos de procedimientos que son capaces de aumentar nuestras capacidades cognitivas. Con la escritura nuestro pensamiento se vuelve más reflexivo, más abstracto, más complejo y estructurado, y por ello la escritura crea una sociedad superior.
 
* '''Teoría de la continuidad''': Sus teóricos niegan la superioridad de la escritura frente a la oralidad y defienden la idea de que ambos, oralidad y escritura, son medios lingüísticos equivalentes. Ya que, en esencia ambos derivados del lenguaje, sirven para cosas similares, sin embargo se pueden especializar y por ello no se marca la diferencia cognitiva.
 
LA ESCRITURA CUNEIFORME
 
Lo que realmente hay que destacar de la escritura es que ésta ha sido necesaria en un cambio profundo de la sociedad. Nos referimos al paso de la sociedad cazadora-recolectora a la sociedad agricultora-ganadora. La aparición de la escritura está ligada a la aparición de la división social. Es por ello, que las primeras escrituras han aparecido siempre en los templos, donde se recogía la clase sacerdotal, la cual se encargaba de administrar utilizando para ello unas tablillas de arcilla que llevaban escrita la contabilidad y donde el número tenía más peso que la letra.
Entre la revolución neolítica y la revolución urbana conocemos 5 civilizaciones en las cuales se desarrollará la escritura:
 
* '''[[Mesopotamia]]''': Hace 5000 años, escritura cuneiforme.
* '''[[Egipto]]''': Hace 4500 años. Escritura jeroglífica.
* '''[[El valle del río Indo]]''': Hace 4000 años. Escritura jeroglífica.
* '''[[China]]''': Hace 3000 años. Escritura ideográfica.
* '''Meso-americanas''': Hace 1500 años.
 
== Teoría de la información ==