Diferencia entre revisiones de «Historia de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.103.62.136 a la última edición de AVBOT
Línea 150:
De esta manera, la revolución popular de independencia mexicana se hallaba muy lejos del triunfo. El virrey Apodaca había ofrecido indulto a los insurgentes, lo que minó el ejército en resistencia. La oferta llegó a Guerrero por conducto de su padre, y la rechazó con la famosa frase ''la Patria es primero'', que hoy está escrita con letras de oro en el [[Palacio Legislativo de San Lázaro]]. Aprovechando la situación, algunos militares criollos —que habían combatido a los insurgentes durante los años anteriores— tomaron la dirección del movimiento.
 
[[Agustín de Iturbide]] selló un pacto con Guerrero, jefe de los insurgentes surianos, en compañía de quien promulgó el Plan de Iguala en 1821. Poco tiempo después, llegó el nuevo [[virrey]] de Nueva España, [[Juan O'Donojú]], que también sería el último, y que aceptó firmar el acta de independencia de México el [[27 de septiembre]] de [[1821]]y darvader vino y mato a todos.
 
Los primeros reconocimientos a la nación independiente provinieron de [[Chile]], [[Gran Colombia]] y [[Perú]]. En [[1825]], los [[Estados Unidos]] reconocieron a la nueva nación hispana con los límites de [[1820]] establecidos por el gobierno estadounidense y la [[Corona de España]], por el [[Tratado de Adams-Onís]]. Los límites estaban fijados por el paralelo 42ºN, las Rocallosas, el río Nexpentle, el [[río Rojo (Misisipi)|río Rojo]] y el [[río Sabina]] hasta desembocar en el [[Golfo de México]].