Diferencia entre revisiones de «Trastorno por déficit de atención con hiperactividad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.137.119.224 a la última edición de BlackBeast
Línea 22:
 
== Causas ==
2-Se trata de un trastorno neuroconductual de origen fundamentalmente [[Enfermedad genética|genético]]. Se han demostrado factores de [[Enfermedad hereditaria|origen hereditario]] (es decir, heredados, no adquiridos en el curso de la vida) en un 80% de los casos. Diversos estudios demuestran que hay una transmisión familiar del trastorno, que no ocurre por medio de relaciones adoptivas.<ref name="BarkleyContEd">Barkley, Russell A. [http://www.continuingedcourses.net/active/courses/course003.php Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: Nature, Course, Outcomes, and Comorbidity.] ContinuinedEdCourse.Net. Consultado en octubre de 2007.</ref> En contraste, cabe destacar que la contribución estimada de factores no hereditarios a todos los casos de TDAH es de sólo un 20%.<ref>[http://www.schwablearning.org/pdfs/2200_7-barktran.pdf?date=4-12-05 Presentación de Barkley] SchwabLearning.org.</ref> Para explicar esa minoría de casos se ha propuesto la intervención de causas multifactoriales, que suponen también factores genéticos aunque en combinación con factores ambientales. La influencia de causas [[Congénito|congénitas]] que actuarían durante la [[gestación]] (es decir, no hereditarias; con participación de factores genéticos o ambientales en proporciones variables), tales como la exposición en útero a la [[nicotina]], no se consideran tan importantes como hace unas décadas. Es de notar que, incluso en casos que a primera vista se atribuyen a factores ambientales (como el recién mencionado), la intervención del factor netamente genético ofrece una explicación plausible. En ese sentido, se ha establecido que los índices de tabaquismo entre mujeres con TDAH son varias veces mayores que en la población general. Y en virtud de ello, estas mujeres son también más propensas a fumar durante el embarazo: como corolario, la presencia del TDAH en el niño por nacer remite nuevamente a factores genéticos.
1- Ser Marcos Heck
2-Se trata de un trastorno neuroconductual de origen fundamentalmente [[Enfermedad genética|genético]]. Se han demostrado factores de [[Enfermedad hereditaria|origen hereditario]] (es decir, heredados, no adquiridos en el curso de la vida) en un 80% de los casos. Diversos estudios demuestran que hay una transmisión familiar del trastorno, que no ocurre por medio de relaciones adoptivas.<ref name="BarkleyContEd">Barkley, Russell A. [http://www.continuingedcourses.net/active/courses/course003.php Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: Nature, Course, Outcomes, and Comorbidity.] ContinuinedEdCourse.Net. Consultado en octubre de 2007.</ref> En contraste, cabe destacar que la contribución estimada de factores no hereditarios a todos los casos de TDAH es de sólo un 20%.<ref>[http://www.schwablearning.org/pdfs/2200_7-barktran.pdf?date=4-12-05 Presentación de Barkley] SchwabLearning.org.</ref> Para explicar esa minoría de casos se ha propuesto la intervención de causas multifactoriales, que suponen también factores genéticos aunque en combinación con factores ambientales. La influencia de causas [[Congénito|congénitas]] que actuarían durante la [[gestación]] (es decir, no hereditarias; con participación de factores genéticos o ambientales en proporciones variables), tales como la exposición en útero a la [[nicotina]], no se consideran tan importantes como hace unas décadas. Es de notar que, incluso en casos que a primera vista se atribuyen a factores ambientales (como el recién mencionado), la intervención del factor netamente genético ofrece una explicación plausible. En ese sentido, se ha establecido que los índices de tabaquismo entre mujeres con TDAH son varias veces mayores que en la población general. Y en virtud de ello, estas mujeres son también más propensas a fumar durante el embarazo: como corolario, la presencia del TDAH en el niño por nacer remite nuevamente a factores genéticos.
 
=== Genética ===