Diferencia entre revisiones de «Futurismo (arte)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.127.124.132 a la última edición de 189.164.80.50
Línea 30:
 
El Futurismo fue un movimiento fundamentalmente [[italia]]no y de carácter literario (Marinetti), aunque tuvo expresiones importantes en la plástica (el pintor argentino [[Emilio Pettoruti]] y los pintores italianos [[Gino Severini]], [[Carlo Carrà]], [[Giacomo Balla]] o el escultor [[Umberto Boccioni]]). También tuvo adherencias en otras manifestaciones artísticas, en arquitectura ([[Antonio Sant'Elia]]) y en la música (el ''ruidismo'' del compositor [[Luigi Russolo]], antecedente directo de la llamada [[música concreta]]).
 
El Futurismo se caracterizó por el intento de captar la sensación de movimiento. Para ello superpuso acciones consecutivas, una especie de fotografía estroboscópica o una serie de fotografías tomadas a gran velocidad e impresas en un solo plano. Ejemplos destacados son el Jeroglífico dinámico de Bal Tabarin (1912, [[MOMA|Museo de Arte Moderno]], Nueva York) y el Tren suburbano (1915, Colección Richard S. Zeisler, Nueva York), ambos de Gino Severini. En el campo de la fotografía destacaron los hermanos Bragaglia y sus imágenes movidas, que ofrecen tiempos sucesivos y trayectoria de los gestos, como en Carpintero serrando o Joven meciéndose.
 
== El futurismo en otros países==