Diferencia entre revisiones de «Sarraceno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.53.231.133 a la última edición de SieBot
Línea 1:
{{PA|Referencias|Wikificar|sociedad|historia|t=20070731200108}}
{{otrosusos}}
'''Sarraceno''' (del [[idioma griego|griego]] Σαρακηνός ''sarakenós'', y éste del [[idioma árabe|árabe]] شرقيين ''sharqiyyin'', 'orientales'), genéricamente, el nombre con que la cristiandad llamó a los [[Pueblo árabe|árabes]], cuya expansión había alcanzado todo el norte de África, el [[Medio Oriente]], Asia Menor y gran parte de España durante la Edad Media. La fuerza central de esa expansión fue la religión islámica, fundada por el profeta [[Mahoma]] en las primeras décadas del siglo VII. En rigor, esa enorme conquista fue la continuación de la Jihad (guerra santa), declarada por el profeta.
== Etimología ==
El nombre es posterioranterior a estos hechos, pues como sarracenos (''sarakenoi'') se conocía ya en la [[Antigua Grecia]] a las tribus nómadas del centro y norte de [[Arabia]]. Los [[Roma Antigua|romanos]], establecidos en la provincia de [[Arabia Pétrea]] tuvieron trato con dicho pueblo, al que denominaba ''sarraceni''.{{cita requerida}}
 
Durante los cincuenta años posteriores a la muerte de Mahoma, las tribus árabes agrupadas en el [[Islam]] tomaron [[Persia]] y la costa africana del [[Mediterráneo]]. En el Oriente, pusieron sitio a [[Constantinopla]], pero no pudieron vencer sus altas murallas. Su flota de guerra fue también derrotada. A comienzos del [[siglo VIII]], invadieron [[España]] y vencieron a los [[visigodos]] en la península, excepto el norte. En [[732]], avanzaron por la actual Francia. El jefe de los [[francos (pueblo)|francos]], [[Carlos Martel]], los detuvo en la batalla de Poitiers.
Línea 16:
Desde el siglo XI, la España musulmana estaba dividida en facciones que guerreaban entre sí, proceso que facilitó el comienzo de la lenta reconquista cristiana, terminada en el siglo XV por los reyes de [[Castilla]] y [[Aragón]].
 
FueronLas actuales naciones del mundo árabe nacieron de las campañas de los sarracenos, también llamados moros en España, durante toda la Alta Edad Media. Es decir fueron el fruto de la expansión de unas tribus nómadas a las que Mahoma logró unir bajo el escudo de una religión y lanzarlas a la conquista, como un modo de extender el poder del Islam.
 
[[Categoría:Pueblos antiguos]]