Diferencia entre revisiones de «Patrimonio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.114.60.34 a la última edición de Hmaglione10
Línea 5:
En [[Derecho civil]] se conoce como '''teoría del patrimonio''', a aquella que define y estudia el concepto de [[patrimonio]] y su participación en las distintas [[relación jurídica|relaciones jurídicas]] entre personas. Estos conceptos expuestos por diversos tratadistas y autores renombrados, como los franceses Aubry y Rau, Carbonnier y Baudry-Lacantinerie.
 
== Composición del patrimonio ==
la muerte de diego alexander tocarruncho dueñas anda rondando
El patrimonio se compone de un ''activo'' y un ''pasivo'':
=== [[Activo]] ===
El activo comprende todos los bienes y derechos de un mismo propietario. Es la pertenencia al mismo sujeto de una serie de [[derecho subjetivo|derechos]]. Bajo esta denominación se engloban los bienes y los derechos (tanto reales como de crédito). El patrimonio solamente abarca los elementos de apreciación pecuniaria. Así, existen derechos ''extrapatrimoniales'', como lo son el derecho a la vida, a la libertad, al voto, etc, razón por la cual el sujeto no puede disponer de ellos como sí lo puede hacer de los bienes de su patrimonio.
 
=== [[Pasivo]] ===
Sobre el pasivo patrimonial recaen las obligaciones, deudas y cargas en general. Este pasivo es respaldado por los activos que forman parte del patrimonio. Así, por ejemplo, en una sucesión ''mortis causa'', los herederos reciben un patrimonio, que si incluye deudas no satisfechas y exigibles, deben satisfacerlas con el activo de la sucesión.
 
== Características jurídicas ==