Diferencia entre revisiones de «Mariano José de Larra»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 90.162.13.253 (disc.) a la última edición de Máximo de Montemar
Línea 9:
 
== Biografía ==
Mariano José de Larra nació el 24 de marzo de 1809 en Madrid, en la calle de Segovia, donde estaba situada la antigua Casa de la Moneda. En ella trabajaba su abuelo. Sus padres fueron Mariano de Larra y Langelot y su segunda esposa, María de los Dolores Sánchez de Castro. El padre, que era médico, se distinguió como [[Afrancesados|afrancesado]], ocupando el puesto de cirujano militar en el ejército josefino, durante la [[Guerra de la Independencia Española|Guerra de la Independencia]], por lo que en 1813, cuando el futuro autor tenía cuatro años, su familia tuvo que abno me lo creoandonarabandonar el país siguiendo al rey [[José I de España|José I Bonaparte]] y exiliarse, primero en [[Burdeos]] y después en [[París]]. Gracias a la amnistía decretada por [[Fernando VII de España|Fernando VII]], la familia pudo regresar a España en 1818 y se estableció en Madrid, donde el padre se convirtió en médico personal del infante don [[Francisco de Paula de Borbón|Francisco de Paula]], uno de los hermanos del rey Fernando.TODO MENTIRA
 
Larra prosiguió en [[Madrid]] los estudios comenzados en Francia, y fue siguiendo a su padre en los destinos que iba ocupando en distintos puntos de España ([[Corella]], 1822–1823; [[Cáceres]], 1823–1824; [[Aranda de Duero]], 1824 en adelante). En 1824 se instaló en [[Valladolid]] para estudiar en la [[Universidad de Valladolid|Universidad]]. Aunque no se presentó a ningún examen ese curso, en octubre de 1825 aprobó todas las asignaturas. La causa de su no presencia en los exámenes puede deberse a un «acontecimiento misterioso» que alteró su carácter completamente, según refiere su biógrafo [[Cayetano Cortés]].<ref>Cayetano Cortés: [http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01260630876701517430035/p0000001.htm#I_1_ ''Vida de don Mariano José de Larra conocido vulgarmente bajo el seudónimo de Fígaro''], en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.</ref> Posteriormente se ha afirmado que se enamoró de una mujer mucho mayor que él que resultó ser la amante de su padre. Tras asistir a los exámenes de octubre, dejó los estudios de Valladolid y volvió a Madrid (1825).