Diferencia entre revisiones de «Alatoz»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.144.102.221 a la última edición de A ver
Línea 32:
 
== Historia ==
El antiguo nombre del pueblo era La Toz. De esta palabra deriva el nombre actual, por lo que la "leyenda" que sostiene que el nombre deriva del dicho "vamos al hato" de los pastores es una invención fabulada, sin ningún rigor histórico y carece de fundamento.
 
La localidad de Alatoz pertenecía al [[Estado de Jorquera]] y a su vez al [[Marquesado de Villena]]. Hasta que se creó la provincia de Albacete en 1833, Alatoz perteneció al Partido de Cuenca y, por tanto a la [[Corona de Castilla]]. Sin embargo, eclesiásticamente perteneció a la Diócesis de Cartagena hasta que fue creada la de Albacete en 1950.
 
Según el Censo de Vecindarios de la Corona de Castilla realizado en 1591, Alatoz contaba con 17 vecinos.
 
Se puede comprobar en el Catastro de Ensenada, de 1753, como el entonces "Lugar de La Toz" pertenecía a Jorquera. En él se hace una detallada descripción de su población, economía, etc.
 
Como curiosidad, en la novela de Vicente Blasco Ibáñez "¡Por la Patria! (Roméu el guerrillero)" existen varios pasajes en los que la acción, la formación y acciones de un grupo de guerrilleros, se desarrolla en Alatoz. Blasco Ibáñez también ubica, como no podía ser de otro modo, el pueblo de Alatoz en el Partido de San Clemente, situándolo, en todo caso, en la Corona de Castilla.
 
== Símbolos ==