Diferencia entre revisiones de «Oaxaca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.188.145.194 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 1:
{{otros usos|Oaxaca (desambiguación)}}
{{Ficha de estado de México
ocupa el 4.8 por ciento de su superficie total. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 [[grupos étnicos]]. Al igual que los otros estados de la [[federación]], Oaxaca posee una constitución, un código civil, un código penal y un escudo propio.
|nombre = Oaxaca
|nombre completo = Estado Libre y Soberano de Oaxaca
|bandera = Flag of Oaxaca.svg
|escudo = Coat of arms of Oaxaca.svg
|lema = El Respeto al Derecho Ajeno es la Paz
|mapa = Mexico map, MX-OAX.svg
|capital = [[Oaxaca de Juárez]]
|ciudad_más_poblada = [[Oaxaca de Juárez]]
|municipios = [[Anexo:Municipios de Oaxaca|570]]
|fundación = [[3 de octubre]] de [[1824]]
|orden = [[Organización territorial de México#Datos generales de los estados de la Federación|1º]] Estado original, fundador de la Federación.
|página web = www.e-oaxaca.gob.mx
<!-- Parámetros geográficos -->
|superficie = 93 952 [[kilómetro cuadrado|km²]] ([[Anexo:Estados de México por superficie|5º]])
|huso horario = [[Huso horario#UTC-6|UTC-6]] (Centro)
|latitud = 18º 39' - 15º 39'
|longitud = 93º 52' - 98º 32'
|elevación alta = 3 720 [[msnm]] ([[Cerro Nube]])
|ISO 3166-2 = MX-OAX
<!-- Parámetros demográficos -->
|población = 3 521 715 hab. ([[Anexo:Estados de México por población|10º]])
|densidad = 37.3 hab./km² ([[Anexo:Estados de México por densidad de población|22º]])
|gentilicio = Oaxaqueño (a)
<!-- Parámetros político-administrativos -->
|gobernador = [[Ulises Ruiz Ortiz]] [[Archivo:PRI Party (Mexico).svg|22px]] ([[Anexo:Gobernadores de México|ver]])
|senador = [[Gabino Cué Monteagudo]] [[Archivo:CON Party (Mexico).svg|22px]]<br />[[Salomón Jara Cruz]] [[Archivo:PRD Party (Mexico).svg|22px]]<br />[[Adolfo Toledo Infanzón]] [[Archivo:PRI Party (Mexico).svg|22px]]<br />([[Senado de México|ver]])
|diputados = 11 ([[Distritos Electorales Federales de México#Oaxaca|ver]])
<!-- Indicadores -->
|IDH = 0.7336 (<font color="#ffcc00">Medio</font>) ([[Anexo:Estados de México por IDH|31º]])
}}
 
'''Oaxaca''' es uno de los 31 estados que junto con el [[México, D. F.|Distrito Federal]] conforman las [[Organización territorial de México|32 entidades federativas]] de [[México]].
 
Pronunciado como ''oajaca'' [{{IPA|oa'xaka}}] o "''huajaca''" [{{IPA|wa'xaka}}], se ubica al sur del país, en el extremo suroeste del [[istmo de Tehuantepec]]. Colinda con los estados de [[Estado de Guerrero|Guerrero]] al oeste, [[Puebla]] al noroeste, [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]] hacia el norte y [[Chiapas]] al este. Hacia el sur posee casi 600 [[km]] de costa en el [[Océano Pacífico]]. Por su extensión, es el quinto estado más grande del país y ocupa el 4.8 por ciento de su superficie total. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 [[grupos étnicos]]. Al igual que los otros estados de la [[federación]], Oaxaca posee una constitución, un código civil, un código penal y un escudo propio.
 
== Toponimia ==
Línea 18 ⟶ 52:
[[Archivo:Mesoamérica.png|left|thumb|200px| Oaxaca es una de las áreas culturales de Mesoamérica]]
 
La presencia del hombre en Oaxaca se remonta al 7500&nbsp;a.&nbsp;C. aproximadamente<ref>[http://216.239.59.104/search?q=cache:Bc1lZoAwSD4J:www.mexicodesconocido.com.mx/espanol/cultura_y_sociedad/actividades_provenientesactividades_economicas/detalle.cfm%3Fidcat%3D3%26idsec%3D17%26idsub%3D81%26idpag%3D5161+%22cueva+de+guilá+Naquitz%22+%22mil+a%C3%B1os%22&hl=es&gl=es&ct=clnk&cd=3&lr=lang_es delMéxico norte,Desconocido]</ref><ref>[http://www.artehistoria.com/historia/contextos/1369.htm invadenARTEHISTORIA el- valleProtagonistas de Oaxacala Historia - Ficha La domesticación de plantas y ocupananimales<!-- Título generado por un bot -->]</ref> en lugares como la antiguacueva capital[[Guilá zapotecaNaquitz]], juntocerca conde [[Mitla]].<ref> En [http://209.85.165.104/search?q=cache:_0UyD5VwXiQJ:www.periodicobuenviaje.com/conocemexico/oaxaca/montealban/montealban.html+1325+mixtecos&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=mx[Yagul]] Montese Albán,han hallado pinturas rupestres relacionadas a grupos nómadas ligados a los primeros pobladores del valle de Oaxaca]</ref>.
 
El actual territorio de oaxaqueño se ubica dentro de [[Mesoamérica]], región americana cuyas civilizaciones comparten ciertas características en común, se desarrollaron principalmente dos grandes civilizaciones muy emparentadas, pero que compitieron siempre por la dominación de Oaxaca: la primera de ellas, el Imperio [[Zapoteca]], floreció en el área de [[Monte Albán]] a partir del año [[900 a. C.|900&nbsp;a.&nbsp;C.]] hasta su derrota en el año [[Siglo XIV|1300]] a manos del Imperio [[Mixteco]], el cual a su vez permanecería en el sitio hasta su posterior saqueo y destrucción por parte de los conquistadores [[Imperio español|españoles]].
 
Las primeras manifestaciones de los zapotecas es el centro ceremonial de [[San José Mogote]],<ref name="md zaa">[http://www.mexicodesconocido.com/espanol/historia/prehispanica/detalle.cfm?idcat=1&idsec=1&idsub=2&idpag=11 México Desconocido, Los Zapotecas]</ref> una aldea ubicada en el valle de [[Etla]], y [[Teotitlán Del Valle]]* ambos sitios en los Valles Centrales de Oaxaca. Su declinación está claramente asociada con la construcción de [[Monte Albán]], ciudad que fue contemporánea a [[Teotihuacan]] y a las grandes ciudades [[maya]]s en el sudeste.
 
La fundación de [[Monte Albán]] se sitúa alrededor de los años 500&nbsp;a.&nbsp;C. al 100&nbsp;a.&nbsp;C.,<ref name="md zaa" /> destacando la influencia política y económica en la región. Durante el [[Período Clásico]] es cuando alcanza su mayor crecimiento.
[[Archivo:Monte_Albán_archeological_site,_Oaxaca.jpg|thumb|left|Monte Albán]]
 
A partir del año 800&nbsp;d.&nbsp;C. y de forma gradual, Monte Albán pierde importancia hasta el año 1325&nbsp;d.&nbsp;C. cuando los [[mixtecos]] (o [[mixtecas]]), provenientes del norte, invaden el valle de Oaxaca y ocupan la antigua capital zapoteca, junto con [[Mitla]].<ref>[http://209.85.165.104/search?q=cache:_0UyD5VwXiQJ:www.periodicobuenviaje.com/conocemexico/oaxaca/montealban/montealban.html+1325+mixtecos&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=mx Monte Albán, Oaxaca]</ref>
 
Los [[zapotecas]] capturaron [[Tehuantepec]]. Para la mitad de siglo XV, los zapotecas y [[mixtecas]] (o [[mixtecos]]) lucharon para evitar que los mexicas ganaran el control de las rutas comerciales hacia Chiapas, Veracruz y [[Guatemala]]. Bajo el mando de su gran rey, Cosijoeza, los zapotecas soportaron un largo sitio en la montaña rocosa de Giengola, manteniendo la vista sobre Tehuantepec, y manteniendo con éxito la autonomía política mediante una alianza con los [[mexicas]] hasta la llegada de los españoles.