Diferencia entre revisiones de «Ayotlán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.162.143.159 a la última edición de
Línea 24:
'''Ayotlán''' proviene de ''"Ayotl"'' (su antiguo nombre); y significa: ''"lugar de tortugas"'' o ''"lugar de calabazas"''.
 
== Historia ==
CRISTIAN JESUS GONZALEZ SOTO ALIAS PILLI
En [[1583]] los peninsulares lo denominaban ''"ya Ayo el Chico"'' para diferenciarlo del grande, poblado que estuvo cerca de San Pedro Piedra Gorda, en el hoy estado de [[Guanajuato]]. En el año de [[620]] y [[623]] llegaron los [[aztecas]] encontrando el lugar ya poblado por grupos indígenas. A unos 10 km al sur de la población se encuentra un montículo llamado "Pueblo Viejo" que fue el primer asiento de la población. Antes de la conquista tenía aproximadamente 15,000 indígenas que vivían diseminados en todo lo largo del Valle de Coinan. Dependían del señorío de Coinan, cuya capital era Tototlan. Rendían culto a ''"[[Ixtlacateolt]]"'', divinidad muy venerada en los contornos del [[Lago de Chapala]]. Los naturales le habían levantado adoratorios o ''"Cués"'' en el cerro de las Villas.
 
[[Cristóbal de Olid]], enviado por [[Hernán Cortés]] a la conquista de [[Michoacán]] en [[1521]], sujetó y empadronó a los naturales de Ayotl. El valle de Coinan fue dado en encomienda a Juan Villaseñor el Viejo, quien gobernó 9 años. Cuando Nuño de Guzmán llegó a la población, el [[16 de febrero]] de [[1530]], desconoció los derechos de Villaseñor. Ayotl quedó entonces bajo la jurisdicción de la [[Nueva Galicia]]. Los habitantes de Ayotl participaron en la guerra de Miztán en [[1541]] en ese entonces era encomendero Fco. Verdugo. Incendiaron la iglesia y sus casas y se remontaron al peñol de Coinan. El número de los naturales sublevados ascendió a 12,000. El [[26 de octubre]] del mismo año, personalmente el virrey [[Antonio de Mendoza]] asedió el peñol con un poderoso ejército y les dio tan fiera batalla que casi terminó con ellos.
 
El municipio data del [[8 de octubre]] de [[1884]].
 
== Descripción geográfica ==