Diferencia entre revisiones de «Gerardo Diego»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 89.141.95.5 a la última edición de Aloneibar
Línea 4:
 
== Biografía ==
[[Archivo:Nació el [[3 de octubre]] de [[1896]] en [[Santander (Cantabria)|Santander]]. Alumno de la [[Universidad de Deusto]] donde sigue la carrera de Filosofía y Letras, y donde conoce a quien seria después un amigo esencial en la vida literaria, [[Juan Larrea (poeta)|Juan Larrea]]. Finalizada la carrera, se doctoró en [[Madrid]]. Fue catedrático de Lengua y Literatura en Institutos de [[Soria]], [[Gijón]], Santander y [[Madrid]]. En Santander dirigió dos de las más importantes revistas del 27, ''Lola'' y ''Carmen''. Fue uno de los principales seguidores de la Vanguardia poética española, y en concreto del [[Ultraísmo]] y del [[Creacionismo]]. En [[1925]] obtuvo el [[Premio Nacional de Literatura de España|Premio Nacional de Literatura]], ''ex aequo'' con [[Rafael Alberti]].
 
Elaboró las dos versiones de la famosa ''Antología'' de poesía que dio a conocer a los autores de la [[Generación del 27]]. Como profesor, dio cursos y conferencias por todo el mundo. Fue además crítico literario, musical y taurino además de columnista en varios periódicos.
 
Se casa en el año [[1934]], y al año siguiente se traslada como catedrático al Instituto de Santander. Su tarea poética se sigue completando con sus estudios sobre diferentes temas, aspectos y autores de la [[literatura española]], con su labor de conferenciante y su destacada crítica musical, realizada desde diferentes [[Periódico (publicación)|periódicos]].]]

La [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] estalla cuando se halla de vacaciones en Sentaraille ([[Francia]]). Finalizada la contienda, retorna a [[España]] y se traslada al Instituto Beatriz Galindo de [[Madrid]], en el que permanecería hasta su jubilación.<ref>{{cita libro
| autor = Linares Argüelles, Mariano; Pindado Uslé, Jesús; Aedo Pérez, Carlos.
| capítulo = Tomo III