Diferencia entre revisiones de «Oído»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.136.219.26 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 27:
Dentro de la '''cavidad timpánica''' se abarca un seno irregular repleto de aire, este elemento llega desde la [[rinofaringe]] por medio de la tuba faríngea, y se encarga de dar acople a la estructura intratimpánica, así como de servir de medio de transporte de frecuencias acústicas. La cavidad timpánica está recubierta por una túnica mucosa y una [[epitelio|lámina epitelial]] de tipo plano simple en su parte posterior, pero en el anterior se aprecia un [[epitelio]] de tipo cilíndrico ciliado pseudoestratificado con abundantes [[célula]]s caliciformes.
 
La '''membrana timpánica''' es de aspecto transparente y separa a la cavidad timpánica del conducto auditivo exterior. Tiene una estructura ovaloide con un diámetro promedio de alrededor de 1 cm. A la membrana timpánica se le estudian dos porciones; la ''Pars Tensis'' o porción estriada y la ''Pars Laxus'' o porción laxa. Se compone de tres capas:
La '''membrana campanica
''' es de aspecto transparente y separa a la cavidad timpánica del conducto auditivo exterior. Tiene una estructura ovaloide con un diámetro promedio de alrededor de 1 cm. A la membrana timpánica se le estudian dos porciones; la ''Pars Tensis'' o porción estriada y la ''Pars Laxus'' o porción laxa. Se compone de tres capas:
* '''Capa intermedia''': Compuesta por un [[Tejido (biología)|tejido]] fibroconectivo conformado en semitotalidad a la membrana timpánica, compuesta por [[colágeno|colágena]] además de fibras elásticas y fibroblastos.
* '''Estrato córneo''': Es piel que recubre la superficie exterior de la membrana timpánica careciendo de pelos y glándulas, compuesta por epidermis que se posa sobre una capa de tejido conectivo subepidermiana.