Diferencia entre revisiones de «Guitarra eléctrica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.14.120.197 a la última edición de Obelix83
Línea 1:
[[Archivo:Fender strat.jpg|thumb|190px|right|Guitarra eléctrica [[Fender Stratocaster]]]]
[[a las cuerdas se encuentran los [[traste]]s; pequeñas barras metálicas (de acero normalmente) que entran en contacto con la cuerda al apoyar los dedos en el espacio entre ellos y sobre el diapasón.
La '''guitarra eléctrica''' es un instrumento electrófono de cuerdas de metal con uno o más [[Transductor electromagnético|transductores electromagnéticos]], llamados [[Pastilla (instrumento eléctrico)|pastillas]] o [[Pastilla (instrumento eléctrico)|micrófonos]] (''pickups'', en [[idioma inglés|inglés]]), que convierten las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas capaces de ser amplificadas y procesadas. Hay guitarras sin caja de resonancia (guitarra eléctrica sólida) o con una caja más pequeña de lo habitual (semisólida), las que pueden contar con agujeros al exterior con formas en "f" similares a los de las cajas de resonancia de los violines y otros instrumentos acústicos.
 
== Historia ==
La guitarra eléctrica se inventó en [[Estados Unidos]] a mediados del siglo XX, como consecuencia de la aparición del [[Etapa de potencia|amplificador]] en [[1920]], aparato que brinda un mayor poder de sonido. De ahí en adelante fueron muchos los instrumentos que sufrieron alteraciones en su diseño acústico tradicional y evolucionaron al diseño eléctrico. La guitarra fue uno de los primeros instrumentos en adaptarse y, aunque fueron varios los pioneros que aportaron a esto, la primera guitarra inventada y fabricada se le puede atribuir a la marca Rickenbacker. Los primeros guitarristas de jazz veían que no tenían suficiente volumen para competir con el resto de instrumentos de la banda, por lo que fueron quienes adoptaron estos instrumentos. [[Leo Fender]] diseñó la primera guitarra eléctrica sólida desmontable y con pocas piezas, para que los músicos no tuvieran problemas al tener que cambiar piezas del instrumento gastadas o rotas por el uso. Era el nacimiento de la [[Fender]] [[Telecaster]]. Luego vendrían otros modelos ([[Stratocaster]]) y otras marcas como [[Gibson]], [[ESP Guitars]] o las japonesas [[Ibanez]], [[Jackson guitars]] y [[Yamaha Corporation|Yamaha]].
[[Archivo:Gibson SG Standard cherry.jpg|thumb|190px|right|Guitarra eléctrica [[Gibson SG Standard cherry]]]]
 
Este instrumento fue muy usado en las operetas; sin embargo, fue rápidamente adoptado por grupos de [[Jazz]] y [[Blues]]. Su creación también permitió nuevos estilos musicales, como son el Rock, y el Heavy Metal, donde se convirtió en el símbolo de estas nuevas corrientes musicales.
 
En los años 90 surgió la fábrica ''Line 6''. Esta marca, famosa por sus modeladores de efectos y amplificadores, ha creado la línea de guitarras ''Variax''. Esta guitarra, mediante un micrófono piezoeléctrico ubicado en el puente, establece la comunicación con un sistema modelador que contiene los sonidos de las más famosas guitarras acústicas y eléctricas. Dentro de éstas están: Gibson Les Paul, 335, 175, Super 400, Explorer, Epiphone Casino, modelos de Gretch, Rickenbacker, las Fender Stratocaster y Telecaster, así como acústicas Martin, banjos, cítara, Danelectro o [[dobro]]. Además, mediante un cable de red se pueden editar las afinaciones y los sonidos en un computador. Es una guitarra de apariencia normal con la diferencia de que no posee micrófonos a la vista. Sus modelos son la Variax 300, 500 y 700; todas poseen esencialmente los mismos sonidos y la diferencia radica principalmente en el hardware. En el 2006 la fábrica incluyó en su diseño un bajo de similares características.
 
En el [[2007]], la compañía '''Gibson''' lanzó una nueva guitarra llamada [[Gibson Robot Guitar]] que se afina a través de un complejo sistema electrónico, sin intervención del guitarrista. Esta guitarra promete revolucionar al medio por la comodidad ofrecida a los guitarristas: por ejemplo, no se necesitará distintas guitarras afinadas en diferentes tonos durante un concierto, sino tan solo una.<ref name=miembro>{{Cita web|título=Gibson Robot Guitar la primera guitarra eléctrica que se afina automaticamente.|url=http://www.gibson.com/robotguitar/sp/story.html|fechaacceso=30 de abril de 2008}}</ref>
 
Desde su nacimiento a mediados del siglo XX hasta la actualidad, la guitarra eléctrica ha ganado importancia en la música popular. Su imagen a menudo es utilizada en afiches sobre conciertos y otros.
 
== Estructura ==
[[Archivo:Electric guitar parts.jpg|thumb|210px|Guitarra eléctrica Epiphone Les Paul con dos pastillas [[Humbucker]].]]
La guitarra eléctrica está formada por las siguientes partes:
 
#'''Clavijero'''
#'''Cejilla (también “cejuela” o “puente superior”)'''
#'''Clavija'''
#'''Trastes'''
#'''Tensor del mástil o "Alma"'''
#'''Marcadores de posición'''
#'''Diapasón'''
#'''Cuello'''
#'''Cuerpo'''
#'''Pastillas o micrófonos'''
#'''Perillas o controles de volumen y tono'''
#'''Puente'''
#'''Protector o golpeador'''
 
* '''El cuerpo''': normalmente de [[madera]] ([[encina]], [[aliso]], [[caoba]], [[tilo]], [[fresno]], etc.), aunque a veces de materiales sintéticos que incluyen materiales plásticos (como el policarbonato) y aleaciones de aluminio. Aloja en la parte interior los componentes electrónicos y puede ser semisólido con una pequeña caja de resonancia. La densidad de la madera incide en el lapso que una nota permanece sostenida después de pulsar la cuerda (a mayor densidad fijan a él por medio del puente. Hay diversos tipos de puente, cada uno con características especiales que inciden en el sonido final del instrumento e incluso algunos puentes incluyen pastillas [[piezoelectricidad|piezoeléctricas]] para captar la vibración de las cuerdas o palancas de [[vibrato]] (también denominadas de ''whammy'' e incorrectamente de [[trémolo]]) para variar la tensión de las cuerdas y causar un efecto vaivén en la entonación.
* '''El mástil''': también hecho de una o varias piezas de madera (arce, caoba, [[palorrosa]], etc.), tiene en su interior una barra de acero u otro material muy resistente, llamada alma, para contrarrestar la tensión de las cuerdas sobre él y que no pierda linealidad. Suele ir atornillado al cuerpo (como en la [[Fender Stratocaster]]) o bien pegado (en la [[Gibson Les Paul]]). Sobre él se encuentra el [[diapasón (instrumento de cuerda)|diapasón]] (donde se apoyan los dedos al tocar) de la misma madera que el mástil u otra ([[palorrosa]], [[palisandro africano]], [[ébano]], arce...) encolada a él. Sobre el diapasón y en perpendicular a las cuerdas se encuentran los [[traste]]s; pequeñas barras metálicas (de acero normalmente) que entran en contacto con la cuerda al apoyar los dedos en el espacio entre ellos y sobre el diapasón.
* '''El clavijero o pala del clavijero''': extremo del mástil donde las cuerdas van enrolladas a unas piezas metálicas cilíndricas con un tornillo sin fin que regula la tensión de la cuerda y por tanto su afinación.