Diferencia entre revisiones de «Religión en Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 161.190.1.216 (disc.) a la última edición de Gonce
Línea 32:
=== '''Actualidad''' ===
 
Para [[2008]] [[CONICET]] realizó un estudio<ref>[http://www.clarin.com/diario/2008/08/27/um/encuesta1.pdf Primera Encuesta sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina, agosto de 2008]</ref>. en el que se refleja que los credos de las principales religiones variaron abruptamente en comparación con años anteriores de este modo se evidencia:
 
*[[Catolicismo]]: presentaria una recuperaciòn algo significativa y representan un 76,5%
 
* [[Evangelismo]] (Pentecostal, Baptista, Luterana, Metodista, Adventista e Iglesia Universal del Reino de Dios, etcc): con una reducción significativa del 12% al 9%
 
* [[Testigos de Jehova]]: con el 1,2%
 
* [[Mormones]]: con el 0,9%
 
* [[Ateos]]: con el 11,3%
 
* Otras religiones: con el 1,2%
 
Esta encuesta comparada con una estimaciòn para el año 2005<ref>[http://www.state.gov/g/drl/rls/irf/2007/90239.htm International Religious Freedom Report 2007
 
]</ref> muestra que el catolicismo se recuperó desde un nivel de 70% hasta el 76,5%.
Los datos de 2005 ya mostraban a los evangèlicos con una reducción desde el 12% al 9%.
La categorìa de no religiosos muestra una discrepancia con datos del [[2005]] en los cuales se consideraba que eran el 16%. Si se consideran válidas las estimaciones del [[2005]], los no religiosos habrían sufrido también un decremento hasta el 11,3%, sin embargo la encuesta de CONICET [[2008]] muestra que en el [[Gran Buenos Aires]] los no religiosos alcanzaron la significativa cifra de 18%.
 
==== Religiones en las regiones argentinas ====
Basandose en la información proporcionada por el [[CONICET]], se procede a describir la situación religiosa de acuerdo a las diferentes regiones argentinas en [[2008]].