Diferencia entre revisiones de «Nebulosa de Orión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30579666 de 201.244.103.35 (disc.)
Línea 32:
 
Los observadores se han percatado de que la nebulosa posee zonas verdosas, además de algunas regiones rojas y otras azuladas con tintes violetas. La tonalidad roja se explica por la emisión de una combinación de líneas de [[radiación]] del [[hidrógeno]], [[Hα]], con una [[longitud de onda]] de 656,3 [[nanómetro]]s. El color azul-violeta es el reflejo de la radiación de las estrellas de [[clasificación estelar|tipo espectral O]] (muy luminosas y de colores azulados) sobre el centro de la nebulosa. El color verdoso supuso un auténtico quebradero de cabeza para los astrónomos durante buena parte de comienzos del [[siglo XX]], ya que ninguna de las [[línea espectral|líneas espectrales]] conocidas podía explicar el fenómeno. Se especuló que estas líneas eran causadas por un elemento totalmente nuevo, y a dicho elemento teórico se le acuñó el nombre de "nebulium". Más tarde, cuando ya se poseía mayor profundidad en el conocimiento de la física de los átomos, se llegó a la conclusión de que dicho espectro verdoso era causado por la transición de un [[electrón]] sobre un átomo de [[oxígeno]] doblemente [[ionizado]]. Sin embargo, este tipo de radiación es imposible de reproducir en los laboratorios, ya que depende de un medio con unas características concretas solo existentes en las entrañas del espacio.<ref>{{cita publicación| autor = Bowen, Ira S.| título = The Origin of the Nebulium Spectrum| año = 1927| publicación = Nature| volumen = 120| id = p. 473}}</ref>
su mejor astronomo es jeferson fabian salinas montaño por aser la mejor obserbacion y ganar el premio nobel de la astronomia
 
== Historia ==