Diferencia entre revisiones de «Craqueo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.162.242.204 a la última edición de Xqbot
Línea 1:
El '''craqueo''' es un pitoproceso químico por el cual se quiebran [[molécula]]s de un compuesto produciendo así compuestos más simples.
[[Archivo:Russian Cracking.jpg|thumb|200px|Refinería de [[Vladimir Shújov|Shújov]] de craqueo, [[Bakú]], [[Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas|URSS]], [[1934]]]]
El procedimiento original, todavía en uso, empleaba [[calor]] y [[presión]] y se denomina “craqueo térmico” a una temperatura de 850-900&nbsp;°C ("[[Vladimir Shújov|Shújov]] de craqueo"). Después se ideó un nuevo método: “[[Cracking catalítico|craqueo catalítico]]” a una temperatura de 450-500&nbsp;°C, que utiliza un [[catalizador]] (sustancia que determina en otras cambios químicos sin modificarse ella misma). En el caso de este tipo de craqueo, el catalizador (como Al<sub>2</sub>O<sub>3</sub> o SiO<sub>2</sub>) es una especie de [[arcilla]] que puede darse en forma de terrones, píldoras, granos pequeños o como un polvo superfino y cuya acción desintegradora sumada a la del calor y la presión, favorece el fraccionamiento de componentes más livianos y produce más y mejor compuesto como resultado.