Diferencia entre revisiones de «Farmacocinética»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 30235662 hecha por FedeinthevOz. (TW)
Línea 16:
Las gráficas resultantes del estudio de un fármaco tienen valor trascendente en aplicaciones en la industria (cálculos de [[bioequivalencia]] en el diseño de fármacos genéricos, por ejemplo) o en la aplicación clínica de los conceptos farmacocinéticos. En efecto, la '''farmacocinética clínica''' provee abundantes pautas de actuación para el correcto manejo de los fármacos, buscando el máximo de efectividad y utilidad para los profesionales de la medicina humana y [[veterinaria]].
 
== Modelos farmacocinéticos ==[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}}
El resultado final de las transformaciones que sufre un fármaco en el organismo y las reglas que las rigen, depende de la suma de múltiples factores habitualmente interrelacionados entre sí. Con el objetivo de simplificar el estudio se diseñaron modelos de funcionamiento basados fundamentalmente en la consideración del organismo como compartimentos relacionados entre sí. Conceptualmente, la propuesta más simple es la consideración homogénea del organismo, con la existencia de un solo compartimento. Este '''modelo monocompartimental''' presupone que las concentraciones [[plasma sanguíneo|plasmáticas]] del fármaco son fiel reflejo de las concentraciones en otros fluidos o tejidos, y que la eliminación del fármaco es directamente proporcional a los niveles en el organismo del fármaco ([[cinética de primer grado]]).
[[Archivo:Farmacocinética lineal.svg|thumb|250 px|Hipótesis del transcurrir monocompartimental.]]