Diferencia entre revisiones de «Guerra de los Supremos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 28652589 hecha por Diegusjaimes. (TW)
Línea 1:
La '''Guerra de los Supremos''' o ''Guerra de los Convetos'', es el primer conflicto civil que se produjo en la [[Colombia]] independiente. La guerra duró tres años (1839-1842) e inició por motivos religiosos, ya que durante el gobierno de [[José Ignacio de Márquez]] se sancionó una ley que ordenaba suprimir los conventos que albergaran a menos de ocho religiosos. Dicha rebelión iniciada por líderes religiosos fue aprovechada por los caudillos del sur, conocidos como ''los Supremos'', que buscaban hacer oposición al gobierno de Márquez.
 
== Texto de titular =={{revisar}}
== Introducción ==
La transformación administrativa vivida en las antiguas colonias españolas trajo consigo numerosas disputas entre los americanos por el poder. Unos por no perder su alto estatus obtenido durante la administración del imperio español y otros por exigir el “lugar que les corresponde” al haber ascendido gracias a las nuevas dinámicas del naciente periodo republicano.
== numerosas disputas entre los americanos por el poder. Unos por no perder su alto estatus obtenido durante la administración del imperio español y otros por exigir el “lugar que les corresponde” al haber ascendido gracias a las nuevas dinámicas del naciente periodo republicano.
 
Muchas provincias no tuvieron mayor importancia durante la colonia en cuanto a referentes militares, políticos, clericales, económicos y sociales se refiere. En cambio para la época republicana su situación cambió bastante. Esto se debe en gran medida al nuevo tipo de gobierno que había en todo el territorio [[Virreinato de Nueva Granada|granadino]], que cambió de colonia lo que significa el anexo de una republica independiente.Claro que este tuvo una cambio beneficiaro en europa ya que era ahora subindependiente.
Este nuevo gobierno modifico por completo todas las estructuras. Lo que permitió que cada provincia empezara a tener importancia local, regional y nacional por tres aspectos: economía, gobierno y política. Estos tres fueron los fundamentales para que se diera un desarrollo en la región y se debe a que al desarrollarse la independencia de [[Imperio Español|España]], las provincias empezaron a descubrir su territorio al explotar ==todos los recursos que tenían en su cercanía y ahora debían preocuparse por comerciar no solo con el interior del país, sino con los nuevos estados americanos. Por otro lado, la perdida de la soberanía española hizo que los productos no fueran siempre a España, permitiéndose el comercio con otros estados tales como Estados Unidos, Francia e Inglaterra. Esta condición permitió que se abrieran nuevas rutas comerciales, lo que estimuló la producción nacional y regional ayudado por el desarrollo y la inversión por parte de los comerciantes, los terratenientes y artesanos.
todos los recursos que tenían en su cercanía y ahora debían preocuparse por comerciar no solo con el interior del país, sino con los nuevos estados americanos. Por otro lado, la perdida de la soberanía española hizo que los productos no fueran siempre a España, permitiéndose el comercio con otros estados tales como Estados Unidos, Francia e Inglaterra. Esta condición permitió que se abrieran nuevas rutas comerciales, lo que estimuló la producción nacional y regional ayudado por el desarrollo y la inversión por parte de los comerciantes, los terratenientes y artesanos.
 
La nueva política republicana hizo surgir trabajadores en los nuevos cargos administrativos, no solo en la burocracia sino en la defensa, pues cargos como el ministro de la guerra o del interior son cargos que se fueron a ver después de la [[Independencia de Colombia|independencia]], lo que empezó a desarrollar intelectualmente a personas que se preocuparan por su región y aptas en la administración regional y nacional.@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
 
En cuanto a la política las nuevas formas de pensamiento que estaban circulando por el país ([[Liberalismo|Liberal]] y [[conservador]] por nombrarlos de alguna forma), habían dibujado unas formas de pensar en las regiones, pues los comerciantes y abogados eran liberales y estaban dispuestos a abrirse a nuevas oportunidades, o los conservadores que eran terratenientes, sacerdotes o militares, querían cuidar de las tradiciones y preferían apegarse de las antiguas usanzas gubernamentales o económicas.